SESIONES DEL CURSO
SESIÓN 3. RECURSOS ITE Y UNIDADES DIDÁCTICAS
21:30
Publicado por Andrés Pulido Villar.
ESQUEMA DE LA SESIÓN
Objetivos
- Conocer los recursos didácticos I.T.E que aparecen en la Mochila Digital o en otros sitios web.
- Incluir el uso de las TIC y los recursos didácticos ITE en las Unidades Didácticas que desarrolle el profesorado.
- Usar de modelos y métodos de enseñanza acordes para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas.
- Introducirnos en la realización de tareas y en técnicas de trabajo cooperativo.
Contenidos
- Actividades digitales integradas en las unidades didácticas.
- Recursos I.T.E como instrumentos para la autoformación.
- Didáctica TIC para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado.
Temporalización
- Puesta en común (30 minutos). Seguimiento de la práctica en el aula de la tarea propuesta en la sesión 2. Debate sobre los aspectos más interesantes de esa puesta en práctica.
- Recursos ITE y Unidades Didácticas / Análisis de un recurso ITE (60 minutos). Desarrollo de los contenidos de la sesión.
- Taller (60 minutos). Selección, análisis y contextualización de recursos semejantes a los trabajados en la presentación para su posterior traslado al aula.
- Tarea. Continuación del trabajo descrito en el Taller.
1. PRESENTACIÓN
1.1. REFLEXIÓN INICIAL. La integración de las TIC en el aula
¿Qué tipo de alumnado tenemos en nuestras aulas? ¿Qué piensan estos alumnos y alumnas sobre la enseñanza que reciben?
Con el siguiente vídeo podemos reflexionar sobre la educación que reciben hoy las personas del futuro. El vídeo es una adaptación al castellano realizada por S.E.A. (Sistemas Educativos Avanzados) sobre el original de Brian N. Nesbitt titulado “A Vision of K-12 Students Today” ((K-12 abarca la educación desde 5-6 años hasta 17-18 años en Estados Unidos y Canadá) y que puedes ver junto a su traducción manuscrita:
Así pues tendremos que PLANTEARNOS UNA SERIE DE CUESTIONES:
Crédito: Remixito (Via Generator blog)
- ¿SEGUIMOS CON LOS MISMOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA? ¿Viejos métodos de enseñanza para nuevos procesos de aprendizaje en la sociedad de la información y de la comunicación? (“Locura es hacer lo mismo y esperar resultados diferentes” Albert Einstein)
- ¿CON QUÉ FINALIDAD USAREMOS LAS TIC? ¿Son las TIC un fin en sí mismo o recursos para favorecer el desarrollo de aprendizajes significativos y de las Competencias Básicas?
En este sentido, el desarrollo de las cc.bb. y los saberes asociados (saber ser, saber estar y saber hacer) reclaman nuevos modelos de enseñanza que sepan dar respuesta a las exigencias de la sociedad actual postindustrial.
La incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje implica que:
- Los modelos y métodos que se utilicen en los diferentes contextos educativos sean los de carácter cooperativo o colaborativo y los investigativos (partiendo de modelos cognitivos).
- Por ello, los recursos asociados a las TIC (ITE, etc.) que podemos utilizar van a adquirir todo su sentido en tanto que modifiquemos nuestra práctica docente en la línea de las llamadas 4 C:
Para que esto se traduzca en propuestas coherentes hay que basarse en:
- Aprendizaje situado y contextualizado.
- Interdisciplinariedad.
- Currículo Integrado.
- Trabajo cooperativo.
- Métodos investigativos para facilitar la adquisición de información: resolución de problemas, método de caso, proyectos…
¿Quizás éstos, entre otros?
- Hacer búsquedas temáticas (Vídeos)
- Participar en un aula virtual (Ej. Edmodo. Guía de uso)
- Establecer una correspondencia (Uso del Correo. Gmail)
- Redactar trabajos (Procesadores de textos. Gloogle Docs)
- Publicar trabajos (Blogs, wikis ...)
- Publicar ficheros (Slidehare, scrib...)
- Crear documentos multimedia (Slideshow, photopeach... ¿Y un póster digital? Glogster. Ej.)
- Hacer una investigación (Websquest...)
¿Y cuál debe ser la actitud del profesorado hacia las TIC? La charla de Jordi Adell en las jornadas JEDI de Deusto nos aclara algunas cuestiones sobre el uso didáctico de las TIC.
En este enlace encontraremos la presentación completa.
1.2. LOS RECURSOS DEL ITE
1.2.1. ¿Qué es el ITE?
Organigrama del ITE
1.2.2. ¿Dónde podemos encontrar los recursos del ITE?
Los recursos del ITE los podemos encontrar en la Mochila Digital de Secundaria dentro de la siguiente ruta:
- Contenidos y Materiales de Secundaria
- Contenidos y materiales educativos para E. Secundaria del ITE (más adelante veremos esos recursos)
Allí están distribuidos en tres ámbitos:
- Ámbito Social
- Ámbito Científico-Tecnológico
- Orientación, Acción Tutorial y Educación en Valores
- Averroes (Junta de Andalucía)
- Portal Medusa (Gobierno de Canarias)
- Educarex (Junta de Extremadura)
- Educarm (Región de Murcia)
- Educaragón (Aragón)
- Weib (Islas Baleares)
- Educastur (Asturias)
- Educantabria (Cantabria)
- Educacyl (Castilla-León)
- Portal de Educación (Castilla-La Mancha)
- XTEC (Cataluña. Traducida con Google).
- Cataluña Edu3 (En catalán)
- Cataluña Edu365 (En catalán)
- Portal Educativo (Galicia. En gallego)
- Educarioja (La Rioja)
- Educamadrid (Madrid)
- Programa Nuevas Tecnologías (Navarra)
- Hiru (País Vasco)
- Mestre a casa (Valencia. Opción en castellano)
1.2.3. Ejemplos y análisis de un recurso del ITE
A continuación os indicamos los recursos del ITE en la mochila y otros presentes en la misma página del ITE.
Para analizar un Recurso ITE podemos utilizar el guión que tenéis a continuación, elaborado por Miguel A. Barrones.
Recursos de la mochila:
- MOS en flamoslandia
- MOS en folkmoslandia
- Kairos
- Biosfera
- ClimaTIC
- Descartes
- Matemáticas para la ESO (ed@d)
- Newton
- Axial, un mundo de valores
- Los caminos de la felicidad
- Aprender a estudiar
Otros ejemplos de Recursos ITE:
- Bosques. Un acercamiento a la Ecología (Ciencias)
- Los factores biológicos de los espacios naturales(Ciencias)
- Proyecto Palladium (Cultura Clásica;Historia)
- Figuras Geométricas y trigonometría a través de las TIC (Matemáticas)
- Plas-TIC (Plástica)
- Interactive English
- La tilde (Lengua y Literatura)
Recursos ITE por asignaturas
2. TALLER

- Seleccionad una unidad didáctica coorespondiente a 1º de E.S.O. y de alguna de las materias que estéis dando. Podéis elegirla de las que vienen en la Mochila Digital o bien de las recopiladas en el portal del ITE.
- Buscad y seleccionad un Recurso ITE que se pueda aplicar, en todo o en parte, a la unidad didáctica elegida.
- Analizad el recurso. Podéis utilizar la ficha propuesta en "Análisis de un Recurso ITE".
- Realizad una propuesta didáctica para contextualizar el recurso y aplicarlo a vuestro alumnado.
3. TAREA

- Subir al blog un informe con el resultado de esta tarea. Para ello, elaborad un archivo de texto en el que contéis:
Opción u opciones elegidas de las planteadas en el taller.
Breve descripción de la herramienta empleada.
Actividades realizadas con el alumnado.
¿Cuál ha sido el papel del alumnado?
Resultados obtenidos.
Dificultades encontradas a la hora de utilizar el recurso trabajado
¿En qué se ha visto modificada la práctica docente con el uso del recurso
¿Se ha favorecido el desarrollo de las competencias básicas? ¿De qué forma?
Propuestas de mejora. ¿Qué otras aplicaciones didácticas se pueden sugerir?
Los puntos anteriores son orientativos. Lo importante es la reflexión sobre la actividad realizada y el compartirla con los demás.