SESIONES DEL CURSO
SESIÓN 2. PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS
21:28
Publicado por Andrés Pulido Villar.
1. PRESENTACIÓN. Programas y aplicaciones de la Web 2.0
1.1. A vueltas con la web 2.0
Ya vimos en la primera sesión el concepto de web 2.0:

Si la red ha transformado nuestro mundo, la Escuela no puede mantenerse aislada de esta realidad. Como botón de muestra he aquí un ejemplo del cambio que han introducido en nuestra sociedad las redes sociales:
Por último he aquí enlaces al uso educativo de algunas redes sociales:
- Las redes sociales (Información de la Mochila digital)
- Las redes sociales y su uso educativo
- Facebook en educación
- Tuenti. (Un caso particular: el uso de tuenti en Educación Física)
- Usos de Twitter en educación (Educared, wiki de Juanmi)
- Edmodo: una red social en tu aula.
1.2. Uso de las aplicaciones Web 2.0

La ruta que debéis seguir es “Tecnologías del Aprendizaje”>”Tutoriales documentación y vídeos”. Tutoriales de la Mochila Digital.
1.3. ¿Qué son las aplicaciones online o Web?
Son aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.
Videotutorial de Aplicaciones Online.
- Ahorran tiempo (se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni instalar ningún programa)
- No hay problemas de compatibilidad (basta tener un navegador actualizado para poder utilizarlas)
- No ocupan espacio en nuestro disco duro.
- Ofrecen actualizaciones inmediatas (como el software lo gestiona el propio desarrollador, cuando nos conectamos estamos usando siempre la última versión que haya lanzado)
- Son multiplataforma (se pueden usar desde cualquier sistema operativo porque sólo es necesario tener un navegador)
- Son portables (es independiente del ordenador donde se utilice porque se accede a través de una página web, sólo es necesario disponer de acceso a Internet).
"Con independencia de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la acción docente un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, situados en esta sociedad de la información que exige una fuerte disminución de las prácticas memorísticas/reproductoras en favor de las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo, los entornos sociales para la interacción que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 constituyen un instrumento idóneo para ello." (Dr. Pere Marquès Graells, 2007)
En la Mochila Digital tenemos numerosos tutoriales de variadas herramientas web 2.0. Para acceder a ellos, llegamos al apartado "Tecnologías del Aprendizaje > Tutoriales documentación y vídeos".
Están clasificados en varias categorías:
- Aula digital.
- Oficina.
- Procesador de texto, hoja de cálculo y base de datos.
- Impress / PowerPoint. Presentaciones.
- Calc / Excel. Hoja de cálculo.
- E-Book. Libro electrónico(Issu)
- Internet, herramientas y aplicaciones web.
- Educación.
- Caza del tesoro: web de preguntas y respuestas.
- WebQuest: investigación mediante internet.
- Descartes: web de matemáticas interactivas.
- Google Earth: geolocalización 3D.
- Cmap Tools: creación de mapas conceptuales.
- Freemind: creación de mapas conceptuales.
- Wikipedia: enciclopedia libre en Internet.
- Multimedia.
- Gimp: creación y tratamiento de imágenes.
- Audacity: grabación y edición de sonido.
- Kino: edición de vídeo.
- Herramientas de autor / Desarrollo de contenidos.
- Hot Potatoes: actividades interactivas.
- JClic: creación de proyectos educativos.
- Malted.
- Squeak: desarrollo de contenidos.
- eXelearning: creación de contenidos educativos.
- NVU: desarrollo de páginas web.
- Web 2.0.
- Herramientas de la web 2.0.
- Mapa didáctico de la web 2.0.
- Aplicaciones on line: Google Docs, Zoho, Stylus, etc.
- Blog: web 2.0 de artículos y comentarios.
- Videoblog: galería de vídeos de artículos y comentarios.
- Galerías fotográficas: banco de imágenes.
- Galerías de vídeo: clips de vídeo en la red.
- Google Calendar: herramienta de gestión de calendarios.
- Marcadores sociales.
- Sindicación de contenidos.
- Wikis: sitio web de páginas editables.
1.3. PRESENTACIONES MULTIMEDIA:
a) Uso didáctico de las presentaciones multimedia.
"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, deben considerarse, desde el punto de vista didáctico, como medios y recursos, esto es, hemos de entenderlas como herramientas, como material instrumental al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En contra de lo que pueda pensarse, el problema no es estudiar las capacidades y recursos que ofrecen las TIC, sino buscar un modelo didáctico-pegagógico capaz de integrar las potencialidades tecnológicas de las herramientas con la significación de un proceso de enseñanza - aprendizaje lógico y equilibrado.
Su utilización, pues, se justifica por la propia naturaleza de ese proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que los medios por sí solos no mejoran los procesos; solo lo hacen en la medida en que hayan sido seleccionados adecuadamente y con funcionalidad respecto a los requerimientos de cada momento."Esta es la introducción de un documento elaborado por Aníbal de la Torre, titulado "Uso didáctico del PowerPoint" en el que propone actividades para llevar a cabo con nuestro alumnado utilizando Impress o PowerPoint. En él da un breve repaso a técnicas básicas para diseñar presentaciones.
b) Impress (OpenOffice presentaciones)
- Tutorial sobre Impress y PwerPoint.
Este tutorial está alojado en la Mochila digital, apartado de “Tecnologías del Aprendizaje”>”Tutoriales documentación y videos” >”Oficina”.
Desarrolla el siguiente contenido: 1º “Qué es Impress y Powerpoint”. 2º “Algunas funcionalidades” (cómo se realizan presentaciones, fondos, insertar imágenes, transiciones e incluso cómo subir de manera breve presentaciones a slideshare.
- Videotutoriales sobre Impress.
Usar plantillas y agregar nuevas diapositivas.
Insertar enlaces, imágenes y objetos
Transiciones entre diapositivas
A continuación ponemos una serie de enlaces a sitios web donde se explican estrategias para elaborar buenas presentaciones. Leedlas e intentad aplicarlas a vuestras presentaciones.
- Diez consejos para crear buenas presentaciones.
- Diez claves para crear presentaciones legibles.
- presentArte. Ideas para elaborar presentaciones 2.0.
- Cómo hacer una buena presentación.
- El Arte de presentar. Como planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones.
- Consejos para una buena presentación.
- Consejos de expertos para realizar presentaciones efectivas.
- FlickrCC
- Openphoto
- Free Digital Photo
- Open Clip Art Gallery
- MorgueFile
- Stock xchng
- Banco de imágenes del CNICE (MEC)
- Pixel perfect digital, ITE -Instituto de Tecnologías Educativas-)
- CC Search es un sistema que permite buscar contenidos en diferentes servicios (Google, Yahoo, Flickr, entre otros).
- Otros buscadores de fotografías libres de derechoS
- Mediateca de EducaMadrid
- Pixalia.net Stock fotográfico en españolStock.hu
- Wikimedia
- Listado en la Wikipedia
- Listado con más fuentes de imágenes libres en Juglar
- 40 enlaces con imágenes copyleft
- Y otra lista de sitios que ofrecen imágenes libres
d) Las presentaciones en la red:
1. Slidehare:
Es una aplicación web donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP. Es gratuita y necesita registrarse.
En este enlace podéis leer un artículo publicado en CONSUMER-EROSKI sobre SlideShare.
- Slideboom (Videotutorial). Debes estar registrado para descargarte las presentaciones.
- Google docs (Videotutorial). Y también dispones de un curso detallado de todas sus aplicaciones.
- Zoho show (Videotutorial)
- Scribd (Videotutorial). La descarga se efectúa en pdf. No necesitas registrarte.
Por último nos gustaría mencionar la herramienta Prezi, con la cual se pueden realizar presentaciones no líneales y completamente navegables e interactivas, que van más allá de la típica presentación con diapositivas estáticas.
He aquí la información necesaria, el vídeo explicativo y el tutorial en pdf (Conviene visitar el blog El balcón abierto de Ángel Puente donde nos explica algunas de las nuevas mejoras introducidas recientemente en este programa. Además en esta otra dirección encontrarás videotutoriales sobre la aplicación).
Y, por supuesto, el ejemplo creado por Miguel Calvillo (asesor del CEP Azahar de Córdoba) a partir de un soneto de Miguel Hernández:
Otros ejemplos por áreas:
- Ciencias Naturales
- Ciencias sociales
- Matemáticas
- Lengua y Literatura / 2º presentación
- Educación física
- Inglés
- Francés

- Buscad en la web una o varias presentaciones ya realizada que podáis usar con vuestro alumnado en contenidos que estéis dando actualmente. Contextualizadla y llevadla al aula. Podéis usarla en su totalidad o parcialmente.
- Elaborad una presentación, utilizando Impress, para apoyar algún contenido que estéis explicando o realizar algunas actividades. Subirla a la red (Slidehare o slideboom) y aplicadla en vuestra clase.
- En el documento "Uso didáctico del PowerPoint" de Aníbal de la Torre propone una serie de actividades (a partir de la página 19) para que nuestro alumnado elabore presentaciones multimedia. En este proceso se ponen en juego varias competencias. Plantead una actividad en la que vuestro alumnado elabore una breve presentación, utilizando Impress, siguiendo alguno de los modelos que se citan en el documento. Subidlas a la red (Slidehare).
3. TAREA

- Realizad en comentarios de esta sesión un informe con el resultado de esta tarea. Para ello debéis seguir el siguiente guion:
1. Opción u opciones elegidas de las planteadas en el taller.
2. Breve descripción de la herramienta empleada.
3. Actividades realizadas con el alumnado.
4. ¿Cuál ha sido el papel del alumnado?
5. Resultados obtenidos.
6. Dificultades encontradas a la hora de utilizar el recurso trabajado.
7. ¿En qué se ha visto modificada la práctica docente con el uso del recurso?
8. ¿Se ha favorecido el desarrollo de las competencias básicas? ¿De qué forma?
9. Propuestas de mejora. ¿Qué otras aplicaciones didácticas se pueden sugerir?
Los puntos anteriores son orientativos. Lo importante es la reflexión sobre la actividad realizada y el compartirla con los demás.
4. RECURSOS
GENERALES:
- Presentaciones 2.0. Más allá del PowerPoint. En este artículo de Eduteka se ofrece una reseña de herramientas, con funcionalidades Web 2.0, que les permiten elaborar presentaciones multimedia. Las clasificamos en tres categorías: 1) diapositivas tradicionales, 2) presentaciones basadas en elementos visuales y 3) presentaciones innovadoras.
- Uso didáctico de las presentaciones. Ideas y materiales para realizar presentaciones.
- Slideshare. Encontraremos multitud de presentaciones que podemos utilizar con nuestro alumnado. Al acceder a Slideshare basta con poner palabras claves en el cuadro de búsqueda.
Área de Lengua:
Área de Educación Física:
Presentaciones en Internet para 1º ESO.
-Inglés.(presentaciones en inglés de distintas áreas y temas).
-Matemáticas.
-CC.NN.
-Lengua y Literatura.
1º ESO BILINGÜE-Tecnología.
-Ciencias Sociales.
1º ESO. Tema 9: La Prehistoria- Eduardo Díaz. Presentación en Slidehare.
- Conchi Ruiz Martínez. Presentación (problemas de subida).
- J. Ramón Dorado. Presentación en Slidehare.
- Francisco J. Chacón. Presentación en Slideboom.
- Carmen Llano. Presentación en Slidehare.
- Anne Houques-Fourcades. Presentación en Slidehare
Módulo Sanlúcar:
- María Moyano. Presentación en Slideboom.
- Isabel Millán. Presentación en Slideboom.
- Jesús Angel Gota. Presentación en Slidehare.
- Milagros Romero y Luis Maraver. Presentación en Slideboom.
- María José García. Presentación en Slideboom.
- Manuela Lorente. Presentación en Slideboom.
- Carmen Moreno. Presentación en Slidehare
- Mariano Villalón. Presentación (problemas con la publicación).
- Juan Antonio Soria. Presentación en Slideboom (La dirección indicada no es la correcta)
- Mercedes Cobo. Presentación en Slidehare.
- Juan Antonio Armario. Presentación en Slideboom y Presentación en Slidehare.
- Luis Miguel Aguilera. Presentación en Slideboom.
- María del Carmen Martín. Presentación (recogida de Slidehare).
- Jesús Ignacio Mateo. Presentación en Slidehare.
- Nuria García Delgado. Presentación en Slidehare.
- María José Cardona. Presentación en Slidehare.
- Fátima Collado Machuca. Presentación en Slidehare.
- Curro Piñero. Presentación en Slidehare.
- Isabel Calo. Presentación en Slidehare.
- Nieves Raya. Presentación sobre el sonido (sin subir).
- Manuel Rincón. Presentación en Slidehare.
- Gema Isabel Marín. Presentación en Scrib.
- Ramón Ávila Mata. Presentación en Slidehare.
- Iraida Bueno Navarro. Presentación en Slidehare.