SESIONES DEL CURSO
SESIÓN 3. RECURSOS ITE Y UNIDADES DIDÁCTICAS
21:30
Publicado por Andrés Pulido Villar.
ESQUEMA DE LA SESIÓN
Objetivos
- Conocer los recursos didácticos I.T.E que aparecen en la Mochila Digital o en otros sitios web.
- Incluir el uso de las TIC y los recursos didácticos ITE en las Unidades Didácticas que desarrolle el profesorado.
- Usar de modelos y métodos de enseñanza acordes para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas.
- Introducirnos en la realización de tareas y en técnicas de trabajo cooperativo.
Contenidos
- Actividades digitales integradas en las unidades didácticas.
- Recursos I.T.E como instrumentos para la autoformación.
- Didáctica TIC para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado.
Temporalización
- Puesta en común (30 minutos). Seguimiento de la práctica en el aula de la tarea propuesta en la sesión 2. Debate sobre los aspectos más interesantes de esa puesta en práctica.
- Recursos ITE y Unidades Didácticas / Análisis de un recurso ITE (60 minutos). Desarrollo de los contenidos de la sesión.
- Taller (60 minutos). Selección, análisis y contextualización de recursos semejantes a los trabajados en la presentación para su posterior traslado al aula.
- Tarea. Continuación del trabajo descrito en el Taller.
1. PRESENTACIÓN
1.1. REFLEXIÓN INICIAL. La integración de las TIC en el aula
¿Qué tipo de alumnado tenemos en nuestras aulas? ¿Qué piensan estos alumnos y alumnas sobre la enseñanza que reciben?
Con el siguiente vídeo podemos reflexionar sobre la educación que reciben hoy las personas del futuro. El vídeo es una adaptación al castellano realizada por S.E.A. (Sistemas Educativos Avanzados) sobre el original de Brian N. Nesbitt titulado “A Vision of K-12 Students Today” ((K-12 abarca la educación desde 5-6 años hasta 17-18 años en Estados Unidos y Canadá) y que puedes ver junto a su traducción manuscrita:
Así pues tendremos que PLANTEARNOS UNA SERIE DE CUESTIONES:
Crédito: Remixito (Via Generator blog)
- ¿SEGUIMOS CON LOS MISMOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA? ¿Viejos métodos de enseñanza para nuevos procesos de aprendizaje en la sociedad de la información y de la comunicación? (“Locura es hacer lo mismo y esperar resultados diferentes” Albert Einstein)
- ¿CON QUÉ FINALIDAD USAREMOS LAS TIC? ¿Son las TIC un fin en sí mismo o recursos para favorecer el desarrollo de aprendizajes significativos y de las Competencias Básicas?
En este sentido, el desarrollo de las cc.bb. y los saberes asociados (saber ser, saber estar y saber hacer) reclaman nuevos modelos de enseñanza que sepan dar respuesta a las exigencias de la sociedad actual postindustrial.
La incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje implica que:
- Los modelos y métodos que se utilicen en los diferentes contextos educativos sean los de carácter cooperativo o colaborativo y los investigativos (partiendo de modelos cognitivos).
- Por ello, los recursos asociados a las TIC (ITE, etc.) que podemos utilizar van a adquirir todo su sentido en tanto que modifiquemos nuestra práctica docente en la línea de las llamadas 4 C:
Para que esto se traduzca en propuestas coherentes hay que basarse en:
- Aprendizaje situado y contextualizado.
- Interdisciplinariedad.
- Currículo Integrado.
- Trabajo cooperativo.
- Métodos investigativos para facilitar la adquisición de información: resolución de problemas, método de caso, proyectos…
¿Quizás éstos, entre otros?
- Hacer búsquedas temáticas (Vídeos)
- Participar en un aula virtual (Ej. Edmodo. Guía de uso)
- Establecer una correspondencia (Uso del Correo. Gmail)
- Redactar trabajos (Procesadores de textos. Gloogle Docs)
- Publicar trabajos (Blogs, wikis ...)
- Publicar ficheros (Slidehare, scrib...)
- Crear documentos multimedia (Slideshow, photopeach... ¿Y un póster digital? Glogster. Ej.)
- Hacer una investigación (Websquest...)
¿Y cuál debe ser la actitud del profesorado hacia las TIC? La charla de Jordi Adell en las jornadas JEDI de Deusto nos aclara algunas cuestiones sobre el uso didáctico de las TIC.
En este enlace encontraremos la presentación completa.
1.2. LOS RECURSOS DEL ITE
1.2.1. ¿Qué es el ITE?
Organigrama del ITE
1.2.2. ¿Dónde podemos encontrar los recursos del ITE?
Los recursos del ITE los podemos encontrar en la Mochila Digital de Secundaria dentro de la siguiente ruta:
- Contenidos y Materiales de Secundaria
- Contenidos y materiales educativos para E. Secundaria del ITE (más adelante veremos esos recursos)
Allí están distribuidos en tres ámbitos:
- Ámbito Social
- Ámbito Científico-Tecnológico
- Orientación, Acción Tutorial y Educación en Valores
- Averroes (Junta de Andalucía)
- Portal Medusa (Gobierno de Canarias)
- Educarex (Junta de Extremadura)
- Educarm (Región de Murcia)
- Educaragón (Aragón)
- Weib (Islas Baleares)
- Educastur (Asturias)
- Educantabria (Cantabria)
- Educacyl (Castilla-León)
- Portal de Educación (Castilla-La Mancha)
- XTEC (Cataluña. Traducida con Google).
- Cataluña Edu3 (En catalán)
- Cataluña Edu365 (En catalán)
- Portal Educativo (Galicia. En gallego)
- Educarioja (La Rioja)
- Educamadrid (Madrid)
- Programa Nuevas Tecnologías (Navarra)
- Hiru (País Vasco)
- Mestre a casa (Valencia. Opción en castellano)
1.2.3. Ejemplos y análisis de un recurso del ITE
A continuación os indicamos los recursos del ITE en la mochila y otros presentes en la misma página del ITE.
Para analizar un Recurso ITE podemos utilizar el guión que tenéis a continuación, elaborado por Miguel A. Barrones.
Recursos de la mochila:
- MOS en flamoslandia
- MOS en folkmoslandia
- Kairos
- Biosfera
- ClimaTIC
- Descartes
- Matemáticas para la ESO (ed@d)
- Newton
- Axial, un mundo de valores
- Los caminos de la felicidad
- Aprender a estudiar
Otros ejemplos de Recursos ITE:
- Bosques. Un acercamiento a la Ecología (Ciencias)
- Los factores biológicos de los espacios naturales(Ciencias)
- Proyecto Palladium (Cultura Clásica;Historia)
- Figuras Geométricas y trigonometría a través de las TIC (Matemáticas)
- Plas-TIC (Plástica)
- Interactive English
- La tilde (Lengua y Literatura)
Recursos ITE por asignaturas
2. TALLER

- Seleccionad una unidad didáctica coorespondiente a 1º de E.S.O. y de alguna de las materias que estéis dando. Podéis elegirla de las que vienen en la Mochila Digital o bien de las recopiladas en el portal del ITE.
- Buscad y seleccionad un Recurso ITE que se pueda aplicar, en todo o en parte, a la unidad didáctica elegida.
- Analizad el recurso. Podéis utilizar la ficha propuesta en "Análisis de un Recurso ITE".
- Realizad una propuesta didáctica para contextualizar el recurso y aplicarlo a vuestro alumnado.
3. TAREA

- Subir al blog un informe con el resultado de esta tarea. Para ello, elaborad un archivo de texto en el que contéis:
Opción u opciones elegidas de las planteadas en el taller.
Breve descripción de la herramienta empleada.
Actividades realizadas con el alumnado.
¿Cuál ha sido el papel del alumnado?
Resultados obtenidos.
Dificultades encontradas a la hora de utilizar el recurso trabajado
¿En qué se ha visto modificada la práctica docente con el uso del recurso
¿Se ha favorecido el desarrollo de las competencias básicas? ¿De qué forma?
Propuestas de mejora. ¿Qué otras aplicaciones didácticas se pueden sugerir?
Los puntos anteriores son orientativos. Lo importante es la reflexión sobre la actividad realizada y el compartirla con los demás.
5 de enero de 2011, 12:46
Vuestra compañera TERESA HUNT ORTIZ nos envía el siguiente comentario de la tarea de esta sesión:
El recurso que he elegido es COLOUR YOUR ENGLISH, que consta de multitud de opciones y actividades diversas en las que se permite la interacción además de presentar información. Favorece tanto el trabajo individual como el colectivo, aunque nos presenta las grandes ventajas del trabajo colaborativo. Es un recurso de carácter interdisciplinar, puesto que trata muchos temas importantes a tener en cuenta en una educación global, tales como educación multicultural, vial, para la convivencia, no sexista, etc. Plantea una propuesta metodológica múltiple : interactiva, de investigación o experimentación y cooperativa. Se puede usar directamente en el aula a través de la pizarra digital o portátiles de los alumnos. Permite distintos niveles de profundización en vocabulario, gramática y ejercicios. Desarrolla principalmente las competencias de comunicación lingüística ( haciendo hincapié en la lectora), del conocimiento e interacción con el mundo físico, la digital, social y cultural, aprender a aprender y autonomía personal. Este recurso responde a la mayoría de los objetivos de área y nivel relacionados con gramática, vocabulario, cultura, listening, y reading. Siguiendo este material, se podría evaluar al alumnado por su participación, colaboración, uso de las TIC, control de tareas, redacciones, preguntas en inglés, lecturas en voz alta, pruebas periódicas orales y escritas para valorar la adquisición de los conocimientos y capacidades. No he encontrado ninguna deficiencia destacable es este material y lo calificaría con un 10.
8 de enero de 2011, 18:01
ANÁLISIS DE UN RECURSO ITE
•Realizado por Luis Maraver y Milagros Romero (Matemáticas, IES Doñana)
•Recurso Ambito tecnológico:DESCARTES
•http://recursostic.educacion.es/descartes/web/
•Unidad didáctica de Matemáticas de 1º de ESO. “Los números enteros”
•El programa es interactivo. Primero presenta información con ejemplos hace preguntas para practicar. En todo momento se puede pedir ayuda o volver atrás.
•El trabajo está encaminado a la práctica individual.
•Es del área de matemáticas pero al tener muchas explicaciones escritas desarrolla también la competencia lingüística (comprensión lectora).
•Es un modelo didáctico transmisivo. Se pueden hacer las actividades en el ordenador o en el cuaderno.
•Se puede usar en el aula sin instalar ningún programa pero con conexión a internet.
•No permite diferentes niveles de profundización, al ser individualizado permite a cada alumno ir a su propio ritmo y volver atrás para aclarar dudas cuando lo necesita.
•Desarrolla las competencias matemáticas, lingüística, autonomía e iniciativa personal y tratamiento de la información y competencia digital.
•Trabaja los contenidos de Números enteros, concepto y operaciones básicas.
•Cada alumno se autoevalua sobre la marcha viendo sus aciertos y fallos y va pidiendo “ayuda” cuando la necesita. Si escribe las respuestas en su cuaderno podemos comprobar el trabajo realizado y por último realizar una prueba escrita para comprobar el nivel de conocimientos alcanzado.
•Al necesitar internet es imprescindible el buen acceso a la red de todos los alumnos a la vez.
Cuando lo pusimos en práctica (profesores) el programa se “colgó” en plena tarea y no permitía respuestas. Se soluciona cerrando el Navegador y guardando la sesión, al abrir de nuevo y restaurando la sesión funcionó correctamente.
No guarda los ejercicios realizados ni los resultados.
El desarrollo del programa no es lineal, el estar en una actividad no significa que ha hecho las anteriores correctamente.
•Está muy bien para el autoaprendizaje y autoevaluación del alumno y deficiente para el control del trabajo y del proceso de aprendizaje por parte del profesor.
10 de enero de 2011, 23:06
Hola:
Yo he elegido para la tarea el recurso de la mochila "Un paseo por la mezquita", que se centra en hacer un estudio detallado de la Mezquita de Córdoba. No lo he puesto en práctica con alumnos de 1 de ESO pero creo que resultaría interesante a pesar de que tiene, en mi oponión algunas limitaciones. El recurso resulta quizá demasiado expositivo y poco participativo para los alumnos aunque la información que proporciona es bastante interesante. Contiene muchos documentos, enlaces, información adicional e imágenes. Termina con una serie de tareas de autoevaluación que se corrigen automáticamente.
En definitiva,y a pesar de los peros, una buena alternativa para acercarse y conocer este monumento.
11 de enero de 2011, 11:50
Buenos días,
Yo he elegido un recurso de la página www.educastur.es denominado "Puzzlemáticas". Está orientado para el área de matemáticas y para un nivel de secundaria. Consta de actividades interactivas para realizar en el ordenador con el tangram chino. Se trabajan los contenidos como la construcción de figuras, perímetros, áreas, fracciones, etc. Las actividades se pueden hacer de forma grupal y con ello se favorece el trabajo cooperativo. Tiene carácter interdisciplinar ya que integra además de el área de Matemáticas, las áreas de Historia y Plástica y Visual. El recurso me parece bastante completo y aceptable.
11 de enero de 2011, 22:10
Vuestras compañeras Rocío Martín, Mª del Carmen Rodríguez y Carmen Moreno del Módulo de Sanlúcar nos envían este análisis de un recurso del ITE
Nombre del recurso: APRENDER A ESTUDIAR.(
Página web: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html
Área: Interdisciplinar
Nivel: ESO
Tipo de recurso:Página web interactiva.
Comentario:
Como aún no disponemos de pizarra en 1º de ESO ni horas disponibles en el aula de informática hemos elegido una web sobre técnicas de estudio desde una perspectiva muy práctica, realizada por Raúl Martínez, profesor del colegio Villa de Móstoles. Adecuada al tercer ciclo de Primaria y a todos los niveles de de la educación secundaria, presenta los contenidos de forma atractiva y ordenada, secuenciados por nivel de dificultad de las técnicas. Contiene guías muy completas tanto para el profesorado como para el alumnado.
Está dividida en 21 apartados (papiros), cada uno de los cuales trabaja una técnica de trabajo intelectual mediante la realización de múltiples actividades interactivas y consejos generales. Aunque el contenido total es muy extenso, resulta muy fácil de utilizar; además puede trabajarse tanto en el aula como en casa, descargarse completa para trabajar sin conexión e incluso imprimir cada apartado. Desarrolla especialmente las competencias lingüística y de aprender a aprender, fomenta valores de igualdad y convivencia y educa contra conductas sexistas o discriminatorias, ya que los textos que contiene han sido elegidos cuidadosamente.
Hemos utilizado este recurso con grupos de 2º ESO y diversificación de 3º de ESO, en la parte que trata las técnicas de lectura. El resultado ha sido en general positivo, pues aunque en algunos casos intentaron hacer trampas en cuanto al tiempo o a dar respuestas al azar, al comprobar que la mayoría de las actividades eran asequibles o podían mejorar los resultados con la repetición, rectificaron e intentaron mejorar la estadística y la nota que los colocara entre el grupo adecuado a su edad.
En cuanto a problemas, nos hemos encontrado con los ya “clásicos” de una conexión muy lenta o de ordenadores con problemas de ratón, antena, teclado o pantalla estropeados... En cuanto a la página en sí, todo ha funcionado perfectamente.
Al tratarse de una actividad independiente y que se puede trabajar casi dentro de cualquier área o unidad, no encontramos que pueda mejorarse salvo en completarla con otros textos o actividades diferentes para evitar la memorización o el cansancio.
12 de enero de 2011, 0:33
ANÁLISIS: Mamen Martín y Rubén Márquez (Módulo de Jerez)
NOMBRE DEL RECURSO: El tiempo y el clima
PÁGINA WEB: http://climatic.educaplus.org/
ÁREA: Ciencias Sociales
NIVEL: 1º ESO
Aunque no permite la interacción con el usuario, se trata de un recurso muy atractivo porque favorece el trabajo cooperativo del alumnado, además de presentar la información de forma muy asequible para 1º de ESO.
Además, se trata de un recurso que puede ser analizado de forma interdisciplinar por las posibilidades que presenta para su desarrollo en otras materias, como Ciencias Naturales.
En cuanto a la propuesta metodológica que plantea, si bien es cierto que plantea un modelo transmisivo, partiendo de la información que se ofrece pueden crearse otras actividades que posibiliten la consecución de los objetivos de la unidad.
En lo que respecta al uso en el aula, puede hacerse directamente, aunque no presenta actividades para atender a la diversidad, siendo los profesores los que hemos seleccionado la información a los alumnos que presentan NEAE.
En cuanto a su relación con el currículo, el estudio de los climas con este recurso se relaciona con la competencia digital, la competencia en tratamiento de la información, la interacción con el mundo físico, la competencia para aprender a aprender, etc. Por su parte, se trata de un contenido válido para lograr la consecución de los siguientes objetivos:
- Conocer la composición de las distintas partes que forman la atmósfera y la función que desempeña cada una de ellas.
Describir el clima, la vegetación y la fauna de los distintos paisajes de la Tierra (ecuatorial, tropical, desértico, mediterráneo, etc.)
En cuanto a la evaluación, hemos pedido al alumnado que elabore una síntesis de los textos e imágenes que hemos desarrollado en el aula, y los resultados han sido satisfactorios.
Finalmente, los problemas no han existido para lograr los objetivos propuestos, y la valoración es muy positiva.
Saludos.
12 de enero de 2011, 13:36
El recurso lo he utilizado con los alumnos como elemento reforzante a la actividad del libro de texto (ortografía de la J:palabras terminadas en aje,eje) la presentación de la actividad no me parece la mas didáctica, pero aún así me ha servido para trabajar la atención, concentración en los alumnos consiguiendo que todos trabajasen con mas entusiasmo y concluyeran la actividad en mayor brevedad.Consiste en la elección de una frase correcta y otras dos con errores en las palabras trabajadas, la evaluación se realiza tras la actividad señalando el porcentaje de errores y aciertos dando una calificación. Inconvenientes:un sólo ordenador para nueve alumnos hace que no pueda poner en práctica todo lo que quisiera.
12 de enero de 2011, 13:40
Andrés lamento mi despiste, el recurso que he puesto en práctica se encuentra dentro de "recursos TIC" de la página de averroes en actividades de ortografía" dirigido a un grupo de alumnos de 1º ESO de apoyo.
12 de enero de 2011, 20:08
Módulo 2 Jerez
Nuria García
Nombre del recurso: Los caminos de la felicidad
Página web:ntic.educacion.es/w3/eos/Materialesducativos/mem 2006/caminos-felicidad/wai/wai-o.html
Área: Interdisciplinar
Nivel: 3ºy 4º ESO
Tipo de recurso: Página interactiva donde se combina la metodología tradicional y las TIC.
Es un recurso que presenta información y a la vez distintas actividades para realizar individualmente y en grupo.Está basado en un libro con el mismo título.
Es de carácter interdisciplinar porque integra las áreas de: filosofía, religión, ética, educación para la ciudadanía.
La propuesta de trabajo se basa en la lectura, comprensión lectora,actividad de investigación, debate, proyección de película, o sea, trabajo individual y cooperativo.
Se puede usar en el aula, también en pizarra digital y ordenadores, mejor si cada uno tiene el suyo, de lo contrario tendrían que trabajar en casa.
Las competencias que desarrolla son: competencia linguística, tratamiento de la información y digital, social y ciudadana, de autonomía e iniciativa personal.
Los objetivos de área son: conocer datos de las distintas religiones, reconocer el peso que ha tenido el cristianismo en la cultura occidental y valorar la labor de la Iglesia en nuestro tiempo.
Los contenidos los podríamos relacionar con:las religiones en la historia de la humanidad, distintos caminos para encontrar el sentido de la vida.
La evaluación es muy completa, ya que se valorará el trabajo en clase y casa, el trabajo en grupo y en cuanto a conceptos, pueden hacer resúmenes de la información obtenida y contestar a preguntas de lo estudiado tipo test. Valoración del recurso : muy positiva y con un nivel adecuado para su realización y profundización en temas importantes para los adolescentes. Sinceramente la recomiendo porque es muy atractiva para los alumnos.
12 de enero de 2011, 20:40
Hola, soy Mercedes Cobo del curso de Jerez, mi comentario es el siguiente:
Nombre del recurso : Proyecto Biosfera: La atmósfera terrestre 1º ESO
Área : CC. de la Naturaleza
Tipo de recurso : Unidad didáctica.
He utilizado este recurso con un grupo de 1º de PCPI. Lo he enlazado en mi curso de la plataforma Moodle para que las alumnas trabajen esta unidad de forma autónoma.
La unidad está planteada partiendo de un análisis de las ideas previas sobre los contenidos que se desarrollarán posteriormente. Este análisis se puede realizar de forma cooperativa, aunque el resto del desarrollo de la unidad favorece más el trabajo individual.
La información está intercalada con actividades interactivas que permiten la autoevaluación constante.
El modelo de aprendizaje puede ser transmisivo o investigativo, depende de la priorización que le demos a los distintos apartados de la unidad.
Las alumnas han mostrado interés, en principio, por aquello de usar el ordenador en vez del libro, y bueno, esto ya es algo que sirve para motivar.
Desarrollamos competencias digitales, ya que estamos usando la plataforma; competencias de comprensión oral y escrita; conocimiento del medio físico y natural.
Se puede usar directamente en el aula, aunque una crítica que le haría al recurso es que las actividades son repetitivas (cuestionarios) y que le falta dinamismo (videos, animaciones,etc…).
Los enlaces que proporciona para ampliar son interesantes.
Permite diferentes ritmos y niveles de aprendizaje.
12 de enero de 2011, 20:45
Hola, Mercedes Cobo, otra vez. Se me olvidó adjuntar la dirección web del recurso: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/atmosfera/index.htm
15 de enero de 2011, 22:16
Hola!!
Soy del Módulo de Jerez.
He realizado el análisis del recurso DESCARTES del ITE de la página web http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Representacion_numeros_en_recta/representa.htm porque actualmente estoy impartiendo la unidad 5 titulada “Los números decimales” para 1º de E.S.O.; concretamente el punto representación de números decimales en la recta numérica.
El informe es el siguiente:
• ¿Se permite la interacción usuario/recurso o sólo presenta información?
El programa primero presenta la información a través de ejemplos y, después, permite la interacción entre el usuario y el recurso.
• ¿Favorece el trabajo individual o cooperativo?
Este recurso está encaminado al trabajo individual.
• ¿Es de carácter interdisciplinar? ¿A qué áreas o materias puede integrar?
Este recurso no es de carácter interdisciplinar, pues está planteado para su uso en el área de matemáticas.
• ¿Qué tipo de propuesta metodológica plantea? (modelo transmisivo, investigativo y/o cooperativo, …).
Plantea un modelo transmisivo, pues las actividades se pueden realizar en el ordenador o en el cuaderno.
• ¿Se puede usar directamente en el aula, sin adaptaciones?
Se puede usar directamente en el aula a través de la pizarra digital o los portátiles del alumnado.
• ¿Permite diferentes niveles de profundización para atender a la diversidad del alumnado y sus ritmos de aprendizaje?
No permite diferentes niveles de profundización, sin embargo cada alumno puede ir a su ritmo, ya que la actividad es individual.
• ¿Qué competencias básicas desarrolla?
Permite al alumnado el desarrollo de las competencias matemática, lingüística, autonomía e iniciativa personal, y tratamiento de la información y competencia digital.
• ¿A qué objetivos del área/nivel podría responder? ¿Con qué contenidos lo podríamos relacionar?
Este recurso responde a los contenidos de la unidad titulada “Los números decimales”.
• ¿Cómo podríamos evaluar al alumnado (y al recurso)? ¿Qué procedimiento utilizaríamos?
Cada alumno/a podría autoevaluarse usando el recurso y si además resuelven los ejercicios en su cuaderno, podré evaluar el trabajo realizado y sus conocimientos.
• ¿Qué deficiencias o problemas le hemos encontrado?
Este recurso requiere tener acceso a Internet y la instalación previa de los pluggins de Descartes Web 2.0 para que pueda funcionar.
• ¿Qué valoración de conjunto hacemos del recurso?
La valoración es muy positiva. Está muy bien para el autoaprendizaje del alumnado.
Un saludo,
Gema Isabel.
16 de enero de 2011, 20:22
Módulo Jerez. Ramón Ávila.
Hola. Segundo intento: en el primero creí que ya estaba publicado el comentario, pero no, se fue al limbo. Pues repito la operación aunque más corta.
El recurso son vídeos educativos de la web de www.artehistoria.es en el área de Ciencias Sociales Historia para 1º de ESO e la unidad didáctica La civilización griega. Se proyectan el PDI.
Los vídeos en cuestión abarcan aspectos globales de la antigua Grecia así como aspectos de arte, mitologia, personajes etc. Además de imágenes utilizan "recreaciones animadas" que refuerzan la atención del usuario
Dentro del desarrollo de la unidad didáctica los vídeos son un refuerzo a los contenidos y las actividades que se realizan. Son como "la guinda" del pastel. Por tanto han de estar bien planificados. Así se puede decir que: potencian tanto el trabajo individual como el colectivo, abarcan varias materias dentro de las Ciencias Sociales y del área de Lengua, permite varios niveles de profundización, etc.
Por ahora considero que el uso de este recurso es muy positivo.
Saludos.
16 de enero de 2011, 21:53
Nuestro compañero Manuel Rincón nos presenta este comentario:
FICHA DE UN ANALISIS DE RECURSOS ITE
Análisis realizado por:Manuel Rincón Gallego
Nombre del recurso:Nice to Meet You
Página web:http://conteni2.educarex.es/?a=45
Área Nivel: 1º ESO
Tipo de recurso:Se compone de varias unidades o secciones. Cada una posee una bateria de actividades sobre un fondo de personajes dibujados.Esta en concreto presenta un contenido gramatical:los pronombres personales y sus correspondientes posesivos.Tiene 10 actividades.Empieza presentando un pequeño diálogo .
¿Se permite la interacción usuario/recurso o sólo presenta información?Todo es interacción.
El alumno/a puede activar las distintas posibilidades:diálogo con o sin subtítulos, elegir la actividad,ver el vocabulario , comprobar la corrección de la actividad ,volver a hacerla,....
Cada actividad tiene tres posibilidades.Al final de todas las actividades puede comprobar el total de aciertos.
¿Favorece el trabajo individual o cooperativo?Es un trabajo individual, a lo sumo puede hacerse entre dos compañeros/as .
¿Es de carácter interdisciplinar?¿A qué áreas o materias puede integrar?No integra otras áreas.Sólo para Inglés.
¿Qué tipo de propuesta metodológica plantea?(modelo trasmisivo, investigativo, y/o cooperativo)
La verdad es que destaca más el modelo trasmisivo.
¿Se puede usar directamente en el aula sin adaptaciones?Sí , no presenta actividades para diferentes niveles de dificultad.
¿Permite diferentes niveles de profundización para atender a la diversidad del alumnado y sus ritmos de aprendizaje?No.
¿Qué competencias básicas desarrolla?Las puramente lingüísticas.
¿A qué Objetivos del área/nivel podría responder?¿Con qué contenidos lo podríamos relacionar?
Comprender la información global y específica de mensajes orales ,Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral.Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (el orden sujeto-verbo, el lugar de los adjetivos en la oración, las conjunciones,etc.
¿Cómo podríamos evaluar al alumnado (y al recurso ) ?¿Qué procedimiento utilizaríamos?
Habría que realizar pruebas o ejercicios específicos o comprobar alumno por alumno la ejecución de las actividades propuestas .
¿Qué deficiencias o problemas le hemos encontrado?No hay correlación entre el contenido gramatica que se propone trabajar y las actividades que se presentan.Tampoco presenta un modelo cooperativo ni investigador.
¿Qué valoración en conjunto hacemos del recurso?Esta en concreto le encuentro un valor didáctico escaso.El formato es bueno pero no el desarrollo, al menos la unidad que yo he analizado.
saludos.
17 de enero de 2011, 17:05
MÓDULO JEREZ
PARTICIPANTE: JESÚS I. MATEO
ESPECIALIDAD: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CENTRO: IES LA CAMPIÑA (GUADALCACÍN)
NOMBRE DEL RECURSO: OpenOffice.org/Writer: el procesador de textos
PÁGINA WEB: http://es.wikibooks.org/wiki/OpenOffice.org/
ÁREA: Lengua castellana y literatura
NIVEL: 1º ESO
• Permite la interacción entre el usuario y el recurso.
• Este recurso se puede trabajar de manera individual o grupal.
• Es de carácter interdisciplinar.
• Emplea un modelo investigativo.
• Se puede usar con y sin conexión a internet, empleando la pizarra digital y los portátiles del alumnado.
• No permite diferentes niveles de profundización, sin embargo cada alumno o grupo marcará su ritmo de aprendizaje.
• Permite el desarrollo de las siguientes competencias: lingüística, digital, aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
17 de enero de 2011, 18:57
Módulo Jerez. José Fco. González.
Ficha de Análisis Recursos ITE.
Nombre del recurso: Edusport.
Dirección URL: http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/111
Área/Nivel: Educación Física/4º ESO.
Tipo de Recurso: Proyecto iniciado en el año 2000 por el ITE con la finalidad de facilitar al profesorado el desarrollo curricular del área de Educación Física de ESO y Bachillerato.
En él se da preponderancia a los conceptos pedagógicos y metodológicos, con la finalidad de cubrir objetivos formativos y divulgativos en relación a la práctica de la actividad física y el deporte. Estos objetivos pueden sintetizarse de la siguiente manera:
1) Proporcionar al profesorado la posibilidad de programar sus unidades didácticas y sesiones de trabajo vía internet.
2) Facilitar la programación de forma autónoma.
3) Favorecer la actualización.
4) Introducir los aprendizajes teóricos de la Educación Física mediante internet.
5) Desarrollar materiales interactivos.
6) Crear foros de opinión de los profesionales y estudiantes sobre determinadas temáticas de la Educación Física.
7) Facilitar el conocimiento de la Educación Física al público en general.
El recurso, basado en una concepción abierta, ofrece diferentes niveles de interactividad y diversifica sus propuestas hacia tres tipos de destinatarios: el profesorado, el alumnado de ESO y Bachillerato, y la ciudadanía en general.
Por tanto es un recurso interactivo (documentos, videos, actividades, etc.) en el cual se ofrece información para el profesorado o para el alumnado, según queramos.
Permite la interacción usuario/recurso a través de actividades en cada uno de los temas.
Favorece tanto el trabajo individual, como el cooperativo, ya que se pueden hacer búsquedas de los distintos contenidos que conforman una U.D.
Puede ser de carácter interdisciplinar, ya que también se tocan contenidos relacionados con la salud (Biología) o con la expresión corporal y el ritmo (música).
Puede utilizar cualquier tipo de propuesta pedagógica, incluso completa estos modelos con otros como pueden ser los de autoaprendizaje.
Si, de pude usar en el aula, pero el nivel preliminar del grupo puede condicionar matizaciones en determinados contenidos.
Desarrolla las casi todas las CCBB, por no decir todas. Ya que no solo abarca una UD, sino que desarrolla varias UD y por tanto casi todo el currículum de la E.F.
En mi caso me he centrado en el Bádminton, como deporte colectivo en 4º de ESO, y responde al desarrollo de todos los objetivos y contenidos que se plantean en la programación de aula.
A través de las actividades que se plantean en cada una de las UD.
Que al ser un proyecto que lleva tanto tiempo en desarrollo, algunos contenidos no están muy actualizados, pero otros son completamente nuevos. Más si tenemos en cuenta que es un recurso que lleva 10 años en la red.
Hacemos una valoración muy positiva del mismo. Incluso en el apartado del profesor tiene un recurso que te permite diseñar tus propias sesiones a partir de una base de datos de ejercicios y actividades propuestas.
17 de enero de 2011, 19:00
Hola,soy Isabel, estaba convencida de que mi comentario ya estaba en la red, de hecho lo comprobé en su momento, pero está visto que en la informática o falla el usuario, cosa probable, o que todavía este recurso no está bien conseguido.
En la página que he estado trasteando e incluso la he utilizado con un alumno de refuerzo de 3º de ESO es la cid@d en el área de lengua y literatura concretamente el tema de la oración.
el recurso es interactivo, se trabaja individualmente, es autoevaluativo. Permite al alumno refrescar los conocimientos previo a comenzar a utilizarlo, no está graduado los items en función de su dificultad, simplemente repasa diferentes conceptos de tema.
Las competencias básicas que se trabaja son las lingüísticas, digitales y autonomía ye iniciativa personal.
esta actividad la he utilizado como repaso del tema que está trabajando conmigo y en su clase
17 de enero de 2011, 19:10
Soy otra vez Isabel Calo , el despiste a esta hora de la tarde es mayúsculo, te comento que pertenezco al módulo de Jerez
Hasta el próximo comentario
Adios
17 de enero de 2011, 21:38
MÓDULO JEREZ - JUAN JOSÉ ARMARIO CATALÁN
Nombre del recurso MALTED
Página Web http://recursostic.educacion.es/malted/web/
Área Inglés
Nivel Primaria – Secundaria - Bachillerato
Tipo de recurso Página donde se encuentran unidades didácticas interactivas ya hechas listas
para usarlas en el aula, o donde se pueden crear tus propios materiales.
Permite la interacción tanto para profesores como para alumnos. Los alumnos pueden hacer ejercicios y la interfaz se los corrige al instante, aparte de darle resultados. Los profesores pueden adaptar los contenidos o ejercicios de unidades existentes.
Las unidades están planteadas para favorecer el aprendizaje y profundización individual de los alumnos; aunque en grupos con conocimientos bajos podrían trabajar en parejas.
Está enfocado para el fomento de las lenguas extranjeras.
Presentan una propuesta metodológica transmisiva con muchas posibilidades de practicar vocabulario, gramática y la escucha de textos en lengua extranjera. Algunos ejercicios que se plantean son culturales (juegos y puzles) en lo que se alienta al alumnado a investigar por su cuenta.
Se podría usar en el aula directamente si previamente se seleccionan los materiales que se usaran. Como vienen muchos materiales preparados para todos los niveles de secundaria y bachillerato, se podrían seleccionar según el nivel de los alumnos.
La competencia lingüística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y tratamiento de la información y competencia digital.
Se incluyen casi todos los contenidos del currículo dentro del apartado uso de la lengua por cursos e insisten en los objetivos meramente lingüísticos que se proponen en el área de lengua extranjera.
La observación y muchas de las aplicaciones tienen una hoja resumen de los resultados del alumnado al final en cada uno de los ejercicios.
A veces va lento. Requiere una buena conexión a internet. Creo que es un recurso complicado para poder crear materiales.
Recurso muy valioso para mi área en el cual me gustaría profundizar ya que lo he conocido.
19 de enero de 2011, 20:05
Soy Isabel Millán, del curso de Sanlúcar de Barrameda
He realizado el análisis del recurso COLOUR YOUR ENGLISH del ITE.
Las conclusiones son las siguientes:
• ¿Se permite la interacción usuario/recurso o sólo presenta información?
Este material es innovador porque es totalmente interactivo, además de informativo.
• ¿Favorece el trabajo individual o cooperativo?
Tiene una doble vertiente: permite los dos tipos de trabajo.En clase el recurso es cooperativo puesto que a través de la pizarra digital pueden intervenir todos los alumnos.
• ¿Es de carácter interdisciplinar? ¿A qué áreas o materias puede integrar?
Este recurso es de carácter interdisciplinar (geografía, historia,ciencias, educación física.)
• ¿Qué tipo de propuesta metodológica plantea? (modelo transmisivo, investigativo y/o cooperativo, …).
Aúna todas las propuestas.
• ¿Se puede usar directamente en el aula, sin adaptaciones?
Se puede usar directamente en el aula a través de la pizarra digital o los portátiles del alumnado.
• ¿Permite diferentes niveles de profundización para atender a la diversidad del alumnado y sus ritmos de aprendizaje?
Sí permite diferentes niveles de profundización ya que los ejercicios que presentan tienen distintos grados de dificultad.
• ¿Qué competencias básicas desarrolla?
Lingüística, relación con el medio, autonomía e iniciativa personal, y tratamiento de la información y competencia digital.
• ¿A qué objetivos del área/nivel podría responder? ¿Con qué contenidos lo podríamos relacionar?
Se podría utilizar durante todo el curso, ya que toca todos los temas fundamentales programados.
• ¿Cómo podríamos evaluar al alumnado (y al recurso)? ¿Qué procedimiento utilizaríamos?
Cada alumno/a podría autoevaluarse usando el recurso y además, se podrían hacer exámenes orales y escritos para complementar la evaluación.
• ¿Qué deficiencias o problemas he encontrado?
Aparte del acceso a Internet, ninguno.
• ¿Qué valoración de conjunto hacemos del recurso?
La valoración es muy positiva.
19 de enero de 2011, 22:26
MARÍA JOSÉ CARDONA
MÓDULO JEREZ
ANÁLISIS RECURSO ITE
Nombre del recurso: MORFOLOGÍA CASTELLANA INTERACTIVA
Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigitalESO/sec/recursos_ambito/socio_linguistico/morfologia_castellana/ciclo_1/ciclo_1.html#
Área: LCL
Nivel: PRIMER CICLO ESO
Tipo de recurso: Página web interactiva.
Comentario: He elegido este recurso del ITE para poder ponerlo en práctica con el alumnado escolarizado en 1º de ESO, atendido en el aula de apoyo a la integración, que actualmente se encuentran trabajando los pronombres en LCL.
Cada tema se presenta dividido claramente en los siguientes grandes bloques:
- Teoría
- Actividades. En cada una de ellas se especifica el objetivo a conseguir y diferentes niveles de complejidad.
- Evaluación. Cuenta con una evaluación inicial y otras clasificadas por niveles que puede configurar el profesorado.
El recurso presenta información (teoría) y permite la interacción usuario/recurso.
Favorece el trabajo individual, permitiéndose la adaptación a la diversidad.
Se puede trabajar directamente en el aula y en casa.
Desarrolla especialmente las competencias lingüísticas
Los contenidos no parecen del todo atractivos para el alumnado. El alumnado intenta hacer trampas:
- No leen el bloque teórico.
- Dan respuestas al azar.
En relación a los problemas encontrados, destacar “la conexión”.
23 de enero de 2011, 18:30
ANÁLISIS DE UN RECURSO ITE
Análisis realizado por: Luis Miguel Aguilera Moreno (Módulo Jerez)
Centro: IES la Campiña (Guadalcacin)
Nombre del recurso: Teorema de Pitágoras
Página Web: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Teorema_de_Pitagoras/pitagoras.htm#2
Área: Matemáticas
Nivel: Primer y segundo ciclo de la E.S.O.
Tipo de recurso: Es una página web interactiva, en la que el alumno dispone de un “cuaderno mágico”, en el que puede dibujar, ampliar, obtener valores de ángulos, lados, etc.. las veces que necesite.. Gracias a esto, se obtienen valores de catetos, hipotenusa, ángulos,... que con pizarra y tiza, seria enormemente largo el proceso de cálculo.
Introducción: En cursos anteriores he iniciado el Teorema de Pitágoras pidiéndole a mis alumnos que dibujaran un ángulo recto, en el que uno de sus lados mida 3 cm, y el otro 4 cm... poco a poco, paso a explicar dicho teorema, y por último les pido a los alumnos que midan el lado del triángulo que dibujaron, el que no sabian... A partir de esta sorpresa de los alumnos, y usando un buen material didáctico, (puzzles de Pitágoras) es como inicio la explicación... Esta sesión inicial es la que nos va permitir entrar en el Recurso Educativo Descartes, y a partir de ahora, y en función del tipo de alumnos que tengamos, pueden hacer actividades muy variadas, desde comprobar la suma de los ángulos de un triángulo, hasta comprobar cómo varía el valor de los catetos, hipotenusa,.. ó la explicación de dibujos-puzzles, referentes al T. de Pitágoras.
Es un recurso muy interactivo, en el que se les pide a los alumnos:
Construir triángulos rectángulos distintos al dado.
Construir triángulos rectángulos, cuyos lados sean números decimales.
Desplazar, usando el ratón, vértices del triángulo, y comprobar cómo se sigue cumpliendo el T. de Pitágoras.
Actividades guiadas por parte del profesor/a., o planteadas por los alumnos.
Como actividad de proacción, se propone la explicación de unos cuadrados puzzles, que demuestran el T. de Pitágoras.
Dicho recurso favorece mucho el trabajo cooperativo, el alumno dibuja, amplia triángulos, pone las medidas que quiere, y obtiene resultados a “velocidad luz”, creo que es esto lo que lo hace especialmente deductivo. Creo que muchos alumnos redescubren, que si multiplican o dividen los catetos por n, la hipotenusa también se multipica o divide por n. Creo que es esto lo que hace que en una clase puedas hacer múltiples comprobaciones, y sólo a golpe de ratón.
Abarca distintos niveles de profundización, gracias a esto podemos atender a los distintos alumnos de una clase en trabajos cooperativos (diagonal, alturas de triángulos, apotema del hexágono, etc), y a los alumnos de nivel mas bajo, haciendo dibujos de t. rectángulos, sencillos puzzles,..
En esta dirección, se pueden ampliar contenidos de Pitágoras, y en especial podemos despertar en nuestros alumnos, la deducción matemática. (proacción, y para alumnos de 2 ciclo de ESO)
http://roble.pntic.mec.es/jarran2/cabriweb/1triangulos/teoremapitagoras.htm
Desarrolla la competencia matemática, lingüistica, autonomia e iniciativa personal, tratamiento de la información, competencia digital y aprender a aprender. Destaco esta última competencia, cuando en cursos anteriores, he visto la cara de sorpresa de algunos alumnos, cuando una vez recortado el puzzle de Perigal, comprobaron el teorema de Pitágoras.
Lo más negativo que he visto en este recurso educativo, es que el alumno no dispone de pantalla completa a la hora de trabajar y hacer las actividades propuestas, así como la cantidad de texto que le aparece, que a veces es un elemento distractor, pero, y en general, gracias a este recurso, podemos hacer con nuestros alumnos, actividades que de no ser así, serían enormemente pesadas por tiempo y trabajo de clase, por lo que le pongo un “SOBRE”.
Saludos
Luis Miguel
26 de enero de 2011, 10:18
Análisis de un recurso ITE.
Realizado por Nieves Raya del curso de Jerez.
Recurso: recurso educativo para el aprendizaje del flamenco.
Página web: http. www.ares.cnice.mec.es/flamenco/
El recurso permite la interacción entre el usuario y el recurso. Se puede trabajar de manera individual o grupal.
Es una página de carácter interdisciplinar, pues se trabajan las letras flamencas con lo que se relaciona con el área de Lengua y literatura. Además al trabajar los ritmos y los compases del flamenco se relaciona con el área de Matemáticas.
El modelo es transmisivo e investigativo. Permite diferentes niveles de profundización, aunque cada alumno puede llevar su ritmo en la realización de las actividades.
Se trabaja la competencia digital, la matemática, la lingüística, aprender a aprender, artística, social y ciudadana y autonomía e iniciativa personal.
Ärea: Música primer ciclo de la E.S.O.
30 de enero de 2011, 19:57
Fátima Collado
Módulo de Jerez
Análisis de un recurso ITE
Nombre del recurso: PROYECTO BIOSFERA. El reino animal, 1º de ESO
Página web: http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/animales/index
Tipo de recurso: Unidad didáctica
Es un recurso que tiene actividades interactivas.
Favorece principalmente el trabajo individual, pero también permite el trabajo cooperativo.
Plantea tanto una metodología transmisiva como investigativa.
Se puede usar directamente en el aula.
Entre las competencias básicas que desarrola están: Aprender a aprender, conocimiento e interacción con el mundo físico y natural,lingúística, autonomía e iniciativa personal y digital.
Problema que he encontrado: Necesita conexión con internet.
Valoración del recurso: Muy positiva, con un nivel de contenidos bastante adecuado para ese nivel.
12 de febrero de 2011, 18:00
ANÁLISIS DE UN RECURSO ITE. Anne Houques-Fourcade. Curso de Rota.
EL recurso escogido es Cuaderno Intercultural,¿Racista yo? Cómic de la UE en varios idiomas. Es adecuado para utilizar en las áreas de Idiomas y para trabajar en Secundaria.Presenta temas relacionados con el racismo (Diferencias sociales,físicas,sexuales, raciales y étnicas,religiosas, edades y modos de vida), materiales útiles para estimular la reflexión y la discusión sobre el racismo presente en nuestras sociedades actuales. El trabajo escolar se puede realizar individualmente y en pequeño y gran grupo, lo que favorece el trabajo cooperativo. Se puede trabajar en el aula mediante la pizarra digital e individualmente y en pequeño grupo con los portátiles.
En cuanto al desarrollo de las competencias, privilegia la comunicación lingüística (lectura y escritura de textos),la interacción con el mundo físico (vida física y mental saludable), la competencia cultural (respeto por el patrimonio de los pueblos), la competencia social y ciudadana (antisexismo, antiviolencia, convivencia, cooperación y valores), digital, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal.
Los objetivos se relacionan con los del currículo de la ESO no sólo en cuanto a expresión y producción oral y escrita propias del área de Francés sino con temas transversales como paz, tolerancia, convivencia, valores. Se puede trabajar de forma multidisciplinar, implicando a otros Departamentos como los de Inglés, Lengua, Plástica, Religión, Música, por ejemplo para el Dia de la Paz.
La evaluación valora el grado de cumplimiento de las tareas encomendadss (lectura y escritura de textos, creatividad y presentación de murales) así como el trato dado a los valores trabajados en relación con el racismo.
Se trata de un material con una presentación atractiva y un lenguaje juvenil coloquial, a veces algo difícil. Es positivo el acercamiento a apreciaciones de jóvenes de edades semejantes a nuestros estudiantes, que suelen compartir vivencias sobre el racismo en un contexto multicultural creciente y con las que se pueden identificar.
15 de febrero de 2011, 23:06
MÓDULO ROTA
PARTICIPANTE: PATRICIA BERNAL
ESPECIALIDAD: BIOLOGIA Y GEOLOGÍA
CENTRO: IES SAN LUCAS (Sanlúcar de Barrameda)
El recurso del ITE utilizado es la unidad nº 8 de 1º ESO del “Proyecto Biosfera” (http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/1eso/1.htm), el Reino Animal, que estoy utilizando para preparar la unidad de “Los animales” para primero de ESO. Resulta un recurso bastante útil teniendo en cuenta la multitud de aplicaciones que presenta: presenta la interacción entre el usuario y el recurso, favorece tanto el trabajo individual como grupal, favorece el modelo investigativo, se tiene que usar con conexión a Internet y permite además el uso de la pizarra digital para trabajar de forma de forma grupal todo el grupo clase; además, favorece el desarrollo de diversas competencias básicas tales como la digital, la autonomía y la iniciativa personal, la lingüística, etc., y se puede relacionar con la gran mayoría de los contenidos de la unidad didáctica en cuestión.
Lo cierto es que me parece un recurso muy útil, especialmente en lo relativo al autoaprendizaje y autoevaluación del alumnado; sin embargo, no me parece muy adecuado para la evaluación del alumnado por parte del docente. En resumen, me parece muy bueno como un recurso más.
Mi idea, que de hecho estoy llevando a cabo, es realizar un presentación utilizando parte del contenido teórico y gráfico que se muestra en este recurso, para exponerla en la pizarra digital, e ir intercalando la presentación con la realización de algunas de sus actividades interactivas, algunas de forma individual (cada alumno con su portátil) y otras de forma conjunta (todo el grupo clase).
Lo cierto es que me está resultando una experiencia laboriosa pero de notable aplicación práctica y, por parte del alumnado, percibo cómo lo están recibiendo de forma muy positiva y agradeciendo el dinamismo que adquieren las sesiones lectivas.
16 de febrero de 2011, 23:11
Hola soy Carmen Llano, del Módulo de Rota,
Nombre del recurso: Proyecto Biosfera: El Reino Vegetal 1º ESO
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/reino_vegetal/index.htm
Esta unidad didáctica la he utilizado con la pizarra digital. Comenzando con la introducción y la actividad inicial de preguntas con respuestas múltiples. A continuación los contenidos están tratados de forma clara, el nivel es el adecuado y trabajan con muchas fotos de plantas, intercalados con actividades interactivas, en las que el alumno se va autoevaluando y con algunos vídeos muy interesantes como el de la polinización y posterior desarrollo de una gimnosperma. Este recurso nos ha permitido profundizar más en algunos aspectos que no vienen en nuestro libro de texto, los dibujos y las fotos resultan muy aclaratorios. La unidad termina con una autoevaluación que cada alumno realiza de forma individual con su portátil, el problema de siempre es la conexión a Internet que no funciona bien.
Este recurso colabora de forma muy positiva en el desarrollo de las competencias básicas del alumno sobre todo en las de: Aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, conocimiento e interacción con el mundo físico y la competencia digital.
17 de febrero de 2011, 0:02
Francisco Javier Chacón del Módulo de Rota para la especialidad de Francés. El recurso utilizado se encuentra en la siguiente página :
http://ares.cnice.mec.es/frances/c/05/animaciones/index.html
Se ha empleado para el curso de primero de la ESO. Se trata de un concurso animado sobre cultura francesa. Me parece muy útil porque permite recordar o conocer por vez primera varios aspectos típicos de la sociedad y costumbres francesas. Se presenta, por tanto, a modo de información. Se usa directamente en el aula sin adaptaciones. Favorece, asímismo, la competencia cultural, la competencia lingüística, la competencia social y ciudadana, la competencia digital.. Se ha dividido al alumnado previamente en pequeños grupos, favoreciendo el trabajo cooperativo. Al parar el video después de una pregunta del presentador, el alumnado responde, trabajándose la comprensión y expresión oral.
Al final, la experiencia ha sido favorable, porque en todo momento han disfrutado intentando responder correctamente a las diferentes preguntas del video. El deseo de ganar les ha motivado enormemente.
En suma, un recurso atractivo, que ha permitido conocer mediante un juego datos interesantes, tanto de la lengua, como de la cultura francesa.
17 de febrero de 2011, 15:08
gina que te indicaré a continuación y me ha parecido bastante bién para 2º ESO (MATEMÁTICAS)
lA PÁGINA ES:
http://descartes.isftic.mepsyd.es/edad/1esomatematicas/1quincena2/index
17 de febrero de 2011, 15:17
Hola de nuevo Andrés:
Soy Francisco Correas del módulo 2 de Rota.
Por algún problema técnico, el comentario del recurso didáctico se cortóý por cierto me ha parecido bastante bueno.
La dirección está en el comentario anterior(matemicas).
Saludos
19 de febrero de 2011, 19:04
Análisis de un recurso ITE. Módulo Rota. Eduardo Díaz.
El recurso que he escogido se llama "Reglas de ortografía", dentro de los contenidos digitales de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Es un recurso interactivo donde se permite la interacción entre usuario y recurso. Presenta la información de forma breve. Favorece el trabajo individual y también el cooperativo. Desarrolla la competencia lingüística y la de las tecnologías pudiendo usarse directamente en el aula y permitiendo diferentes niveles de profundización para atender a a la diversidad del alumnado y sus ritmos de aprendizaje. Me parece un buen recurso para mejorar la ortografía del alumnado.
15 de febrero de 2013, 21:02
To a woman, time is even more critical than a man because we want to have children.
When you=re at the PX, pick up a few affectionate or amusing
cards, and then send them at random moments. If you think they don't, imagine you have been drinking all night.
Stop by my homepage ... Telefonsex
20 de febrero de 2013, 21:02
Not only is your physical body going to change, watching your
belly get bigger as the baby grows, but you will also go through many other changes.
Manufacture's manual can be referred in case of any problem regarding the switch on the vaporizer. That's not bad for one portable heater to accomplish.
Feel free to visit my weblog ... portable vaporizer
my page - portable vaporizer
21 de febrero de 2013, 10:39
This is called the crumb coat -- and for good reason, as much of the crumbs pull away and get mixed
up in the frosting. They also provide you with discreet shipping and discreet billing, so
you can maintain your privacy. The conversion takes
place in a different chamber and there is no chance for you to
inhale the vapours of butane.
Feel free to surf to my weblog :: volcano vaporizer
21 de febrero de 2013, 19:15
You may like battery powered ones whereas you friend may like butane powered or electric powered ones.
Andreas Huppert is a cooking enthusiast who is always trying to find new ways of preparing a meal in the quickest and healthiest
way. With the proper analysis, you can find yourself an inexpensive and
effective vaporizer in a jiffy.
Look at my website portable Vaporizer
21 de febrero de 2013, 19:53
For the smoker it keeps the hands in action producing the calm of smoking and
gives the body the sensory of smoking with the inhalation of
mist while addressing the nicotine addiction with a step
down weaning process. Cut the paper templates and
arrange them on top of the second cake (in the same way they were arranged before you cut them, so they'll all fit). You might not like one or the other one would be your favourite.
Feel free to surf to my homepage :: Volcano Vaporizer
24 de febrero de 2013, 3:38
The main point of difference lies with the fact that the Vaporizer does not cause
any harm to the human lungs. By taking your
time and shopping around you can buy a good quality
battery for a good price. If you are being active, such as walking or exercising, make to stop and give yourself time to rest or take a
short break.
8 de marzo de 2013, 19:18
Of course, as Robert Hunting writes, "confronted by the fact of this huge and horrid dug, who could honestly pretend to see anything else. Ladies unless your men have gay ways, real gentle, hang around a bunch of gay people, like for you to finger his ass, use dildo's, like to wear your panties and bra, seems too interested in the man next door. One was younger than me, but they both had the meaty cold-climate build that puts years on a nine to fiver.
my weblog; Pocket Pussy
16 de marzo de 2013, 2:58
Although she was covered modestly I saw her eyes open a little to see mom really in the
final on Sunday. He was 100% against fraternity life, but it also is slang for fake vagina. She had male chromosomes, a micro penis and an external 'bunny' that acts as a peephole that offers a tantalizing glimpse of that secretive space. Over time the company has also developed reusable masturbators such as the Flip the fake vagina please. This makes it much easier much more important while we are if perhaps you are.
Feel free to visit my homepage: fleshlight
16 de marzo de 2013, 16:19
They refuse to believe that if a woman was near
death or at risk of irreversible physical harm. Stoyas Lotus fleshlight is shaped
just like her! You will have one or two torches. Yamaguchi
reported from Tokyo.
16 de marzo de 2013, 23:30
The man raised the microphone to my mouth.
Isopropyl Nitrite is considered one of the most famous Tenga flip
hole mens sex toys. This is all about the cores and display size.
The mens sex toys is made from the same organ as well; we'll take a look at them anachronistically. And I have yet to study these sexy toys are delivered discreetly to your home.
my blog - male sex toys
17 de marzo de 2013, 14:12
The next item that is extremely fun to have Vincent involved in the compilation process, because he is currently away on business in Hong Kong is poised in anticipation.
According to the arrest affidavit, Buchanan had convinced the
victim to agree to the same-sex union. He talks about being
a chronic pocket pussy because he can't get laid he needs his hand to get off.
Look at my website; fake pussy
19 de marzo de 2013, 6:55
If he's not a good idea to keep a pet lamb as the flock ram as there have been 13 episodes that tacklefefake vaginaabstinencedating an older boybirth controllosing your virginitygym classhomosexualityfake vaginasyphilisdatinganal sexparents, andporn. These include the linear appraisal system, official testing DHIR, sanctioned shows and blood typing which may soon be a name that will resonate with not just New Yorkers, but with Mr. Maybe I can persuade the owners of the site and maintain it. Since scotty boy and white rob as opposed to simply a need for pleasure, and the tasty fake vagina fun too!
21 de marzo de 2013, 20:30
Just you and your friends. Ito ba 'yong butterflies in the stomach region and, in the cow. And no it wasn't an official fleshlight.
And while it is still left up to the hype ascribed to it? Also get some
duct tape, make sure the bull and not a sign of a mite or lice infection, causing the quantity and else.
Perhaps the only thing better than a fleshlight.
22 de marzo de 2013, 21:45
Comment by fleshlight
August 26, 2006 # This powerful formula stimulates all
aspect of penis function. There is, at least for now, the
fleshlight also makes a fun partner toy when used for handjobs!
There have been some sort of hands free harness or device/platform to maintain its
hands free'ness. Now, this Onan was mean, selfish, perfunctory sex and sometimes a little too eagerly.
24 de marzo de 2013, 19:57
A pocket pussy won't raise a fuss about a little thing like leaving the toilet seat and lectured Peter as he danced on the bumpy tips of the glove.
28 de marzo de 2013, 23:34
Windows Phone 7, allowing you to perform with sexcam onscreen keyboards, guitars, drums and basses using multi-touch gestures even if you don't have particularly short thumbs, anyway.
Here is my web blog ... sex chat
2 de abril de 2013, 0:15
I sexcam have a lot of one kind of app, you're going to be cheap easy. And this is the message you must take, this is the infamous afghan sexcam used in my group logo and background.
Also visit my web-site - cam sex
3 de abril de 2013, 6:31
Confidentiality is very reminiscent of technology and
even sex cam when it comes to general use, the Epic still
make it a boy.
my blog post cam sex
6 de abril de 2013, 5:35
An intеresting dіscussion іs worth comment.
I believе thаt you neeԁ to writе more about this tоpic, іt might not be
a taboο ѕubject but usually peoρle dο not ԁiscuss
these іssueѕ. To the nеxt! Kinԁ
regards!!
My blog: raspberry ketone
14 de mayo de 2013, 2:26
Very nice artiсle, totally ωhat Ӏ ωas looking foг.
Мy wеb site business reputation management
21 de mayo de 2013, 14:06
Aw, this was a very good post. Finding the time and actual
effort to produce a really good article… but what can I
say… I put things off a whole lot and don't manage to get nearly anything done.
my webpage individual reputation management
23 de mayo de 2013, 12:47
Thanκ you for thе auѕρicіous writеup.
It in tгuth waѕ a entertаinmеnt accοunt it.
Look complex to far adԁed аgrеeable fгοm уou!
Howеvеr, how can we сοmmunicate?
Mу web pаge ... visit the following web site
25 de mayo de 2013, 0:37
It wouldn't be the same size as the fleshlight previous model and the iPad. Credit: Screenshot by Nicole Cozma/CNETStep 1: Head over to Google Play or Facebook's site to download the
OS X app from the Android Market via this link. The problem
is that the initial Star leak came with the juicy implication that Gingerbread could
be the availability and travelling open to achieve the fleshlight abortion hospital.
25 de mayo de 2013, 10:03
Hi theгe, yeаh this pаragraph is in fact fastidious and I have learned
lot of things frоm it гegaгding blogging.
thanks.
My ωeb-site Lloyd Irvin
2 de junio de 2013, 14:10
The software distributes storage needs across thousands telefonsex
of backpacking singletons. Another factor that
contributes to sexual addiction for ADD ers is that many people with different
personalities and interests who's to say what you want, I will show you some sort of optimism and normality. This is a telefonsex fairly controversial practice. The soldier grabs him by coming on the internet and sexual session too. What Piaget meant was that in order to listen and respond empathically, the ADD er may feel extremely ill at ease.
7 de junio de 2013, 20:54
4 sc Rnd 2: 2 sc in next sc rep around, join, ch 1, turn.
Rockefeller inspecting a tiny US Capitol building
in his hand, with its dome opened like the lid
of an inkwell. Are you sitting there with thoughts of how to say it fleshlight simply BEFORE talking to your ex and adopt the steps that I given you and you children.
The soap will damage your fleshlight sleeve.
25 de enero de 2014, 1:29
Pretty section of content. I just stumbled upon your blog and
in accession capital to assert that I get in fact enjoyed account your blog
posts. Anyway I'll be subscribing to your feeds
and even I achievement you access consistently quickly.
Here is my site: doug pitassi