SESIONES DEL CURSO
Bienvenida
(1)
Despedida
(1)
ESCUELA TIC 2.0
(1)
SESIÓN 1
(1)
SESIÓN 2
(1)
SESIÓN 3
(1)
SESIÓN 4
(1)
SESIÓN 5
(1)
SESIÓN 6
(1)
SESIÓN 1. HERRAMIENTAS WEB 2.0. MAPAS CONCEPTUALES.
0:03
Publicado por Andrés Pulido Villar.
1. PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
1.1. HERRAMIENTAS WEB 2.0
En estos dos vídeos se nos presenta qué es la Web 2.0 y sus implicaciones educativas:

En la Mochila Digital lo podemos encontrar en "Tecnología del Aprendizaje" > "Tutoriales: documentación y vídeo" > "Web 2.0"
1.2. LOS MAPAS CONCEPTUALES
A) ¿Qué son los mapas conceptuales?
“Un mapa conceptual es una técnica (estrategia, herramienta o recurso) para representar y organizar el conocimiento empleando conceptos y frases de enlace entre estos conceptos” (Novak).
En Edublogki encontramos bastante información sobre Mapas Conceptuales. Merece la pena ver la presentación elaborada por Lourdes Barroso en la que se explica sencilla y claramente qué son los Mapas Conceptuales.
TRES TIPOS DE MAPAS: semánticos, mentales y conceptuales. (Joaquín Mesa)
- El modelo más simple es el mapa SEMÁNTICO. Se trata de una representación visual para facilitar al alumno una "lluvia de ideas" sobre un concepto. Se utiliza frecuentemente para la adquisición de nuevos significados. A diferencia del mapa mental y del mapa conceptual, no se presenta estructurada jerárquicamente la información.
- El mapa MENTAL parte una idea central, como núcleo o centro, a la que se asocian conceptos o ideas secundarias. Su uso es apropiado para la clasificación, visualización y estructuración de un dominio conceptual. El mapa se construye, pues, por asociación de ideas.
- El mapa CONCEPTUAL se centra en conceptos que progresan de manera jerárquica, esto es, se unen conceptos mediante palabras de enlace para formar las proposiciones. Su rentabilidad educativa es evidente: exige la estructuración y articulación de los conceptos mediante relaciones.
El enlace indicado nos lleva a un artículo sobre mapas conceptuales y mapas mentales. En él se desarrolla lo siguiente:
- Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental. (Éste último es un diagrama que emerge desde una idea central para que a su alrededor surjan los puntos vitales de un tema y de éstos vuelva a surgir otros, sin más. En cambio, un mapa conceptual es un gráfico que también surge de un concepto central pero que exige que los conceptos o proposiciones de segundo orden vayan unidos al central por medio de unas palabras nexo: sirve para…, es un…, se estructura en…)
- Utilidad de mapas conceptuales y mentales.
- Enlaces a webs que ofertan estos servicios en línea.
- Tutoriales.
B) ¿Para qué lo mapas conceptuales?
Los mapas conceptuales en el aula pueden tener varios usos:
- Como herramienta de aprendizaje: extraer significado de textos.
- Para el trabajo colaborativo a través de mapas hechos en clase.
- Como instrumento para evaluar ideas previas o conocimiento.
- Como reescritura del tema estudiado.
- Fomento del metaconocimiento: aprender a aprender.
- Para navegar por internet.
Más ejemplos de Mapas Conceptuales. En Recursos tenemos una colección de enlaces a distintos sitios web con Mapas Conceptuales.
C) ¿Cómo se hacen los mapas conceptuales y mentales?
1. En nuestro ultraportátil aparecen dos aplicaciones: una, CMapTools, no permite desarrollar mapas conceptuales, la otra, FreeMind (castellano), ofrece la realización de mapas mentales. Las dos son herramientas muy valiosas, fáciles de usar, libres y de uso gratuito. Podemos insertar imágenes, dar color, ofrecer enlaces a otros mapas o a la web...
Más materiales de ayuda:
He aquí un ejemplo realizado con CMap Tools por Ángel Peralta:
Y este otro por Luis Miguel Aguilera, partipante en el curso:

Cuando se abra por primera vez la ventana de CMap Tools deberemos pinchar y desplazar la ventana de registro que aparece detrás. Incluiremos los datos que se nos pide y aceptaremos. A partir de ahora podremos utilizar el programa.

Y si queréis subir el mapa a "sitios compartidos" (para hacerlo público, es decir, compartirlo en la red) consultad este tutorial.Más materiales de ayuda:
- MANUAL DE USO de esta aplicación en el wiki herramientas web 2.0.
- Ayuda desde la página oficial de Cmap Tools
- Curso completo (videotutoriales) de Federico Rubio para el CEP de Castilleja
- ¿Cómo hacer mi primer mapa? (Lourdes Barroso)
He aquí un ejemplo realizado con CMap Tools por Ángel Peralta:
Y este otro por Luis Miguel Aguilera, partipante en el curso:

2. También existen herramientas web 2.0 para la creación de mapas conceptuales y mapas mentales. Destacamos algunas:
- Wikimindmap. Generador muy sencillo de mapas conceptuales a partir de palabras o expresiones. Tras introducir la palabra o expresión y elegir el motor que se utilizará para establecer las relaciones (por ejemplo, wikipedia en español), se genera un mapa con varios términos relacionados con la palabra o expresión elegidos. Al pulsar sobre cualquiera de ellos, se abrirá wikipedia con información sobre los términos que se han generado.
- Mind42 permite la generación de mapas mentales de una forma rápida y sencilla. Sólo hay que registrarse para poder utilizarlo. Las ventajas de esta herramienta son muchas ya que permite trabajar con otros compañeros en línea e introducir textos, enlaces e imágenes en los nodos.
- Mindmeister es una herramienta similar a la anterior. Permite trabajar colaborativamente en la creación y desarrollo de mapas mentales en tiempo real pero además tiene la opción de importar mapas de Freemind, MindManager o en formato PDF. La modalidad “Basic” es gratuita y requiere registrarse.
- Bubbl.us es una aplicación online con la que se pueden crear mapas mentales de forma gratuita para después imprimirlos o insertarlos en una web. Si deseamos guardar el mapa para después transformarlo deberemos crear una cuenta.
- Giffy.
- WiseMapping. Herramienta online gratuita para la creación de mapas mentales. Tras realizar el registro, podemos crear mapas personalizados, trabajarlos colaborativamente, compartirlos, imprimirlos y exportarlos.
- DigidocMap 5.0 Editor de mapas conceptuales.
En la sección de Recursos tenemos un apartado dedicado a "Tutoriales" sobre distintas herramientas que nos permiten elaborar Mapas Conceptuales (Análisis comparativo de tres de ellos).
C) Estrategias para usar Mapas Conceptuales en el aula.
En el siguiente documento publicado en Eduteka, el autor plantea algunas sugerencias para iniciar al alumnado en la elaboración de Mapas Conceptuales.
Y en el siguiente enlace se indican los pasos previos a la realización de un mapa (muy útil para orientar al alumnado).
2. TALLER:

Videotutorial de Freemind
Videotutorial de Cmap Tools
El tercero es un videotutorial de bubbl.us, herramienta web 2.0.
- Debéis planificar y desarrollar un mapa conceptual o mental enmarcado en los contenidos y actividades de una unidad didáctica determinada, que estéis desarrollando con vuestro alumnado, para su aplicación en el aula. En Recursos tenéis ejemplos de mapas conceptuales que podéis utilizar en su totalidad o en parte y que os pueden dar algunas ideas.
Primero lo podemos hacer sobre formato papel y luego trasponemos el mapa conceptual a alguna de las herramientas web 2.0. Es aconsejable que trabajéis de manera colaborativa. Agrupaos por ámbitos (2/3 personas).
3. TAREAS:

En esta primera sesión debemos hacer lo siguiente:
Elegid alguna de estas opciones:
- Finalización del mapa conceptual comenzado en el taller y utilizarlo en el aula.
- Elaboración de uno nuevo y utilizarlo con vuestro alumnado.
- Utilizar un mapa conceptual existente en la web y adaptarlo para su utilización en el aula.
- Proponer a vuestro alumnado la elaboración de un mapa conceptual sencillo.
Realizad un informe con el resultado de esta tarea. Para ello, elaborad un archivo de texto en el que contéis:
- Opción u opciones elegidas de las planteadas anteriormente.
- Breve descripción de la herramienta empleada.
- Actividades realizadas con el alumnado.
- ¿Cuál ha sido el papel del alumnado?
- Resultados obtenidos.
- Dificultades encontradas a la hora de utilizar el recurso trabajado.
- ¿En qué se ha visto modificada la práctica docente con el uso del recurso?
- ¿Se ha favorecido el desarrollo de las competencias básicas? ¿De qué forma?
- Propuestas de mejora. ¿Qué otras aplicaciones didácticas se pueden sugerir?
Los puntos anteriores son orientativos. Lo importante es la reflexión sobre la actividad realizada y el compartirla con los demás.
4. RECURSOS:
4. RECURSOS:
Mapa Conceptual de la Mochila Digital de Secundaria
Mapa Conceptual sobre la Escuela TIC 2.0
Mapas Conceptuales y Mentales en el aula « Blog Escuela TIC 2.0 andaluza
La Orquesta. Mapa Conceptual « MúsicaMeruelo Weblog
edublogki - Mapa conceptual
Mapa conceptual: Lenguaje musical
Mapa conceptual sobre una unidad didáctica
Mapa conceptual sobre las funciones del tutor en Secundaria
Mapas conceptuales de diversos ámbitos
Mapas conceptuales en el área de Historia
- ¿Cómo se configura un mapa conceptual?
- Colección de mapas conceptuales de Historia Contemporánea e Historia del Arte.
- Esquemas y mapas conceptuales de Historia
- Mapa Conceptual sobre el Imperio de los Austrias y actividades asociadas.
Mapas conceptuales en el área de Ciencias Naturales
Mapas conceptuales en el área de Música
Mapas conceptuales en el área de Lengua y Literatura castellana
- Blas de Otero (Felipe de Zayas)
- Los determinantes (para Primaria)
- El teatro (Materiales de lengua)
- Amor y pedagogía (Materiales de lengua)
- Elementos de la narración (Materiales de lengua)
- Las cazas del tesoro (Lourdes Domenech)
- Mapas variados de lengua y literatura (Aula de Lengua)
Mapas realizados por otros participantes en este curso:
- Lengua: funciones en la oración simple (con CMap Tools)
Herramientas web 2.0 para la elaboración de Mapas Conceptuales.
Tutoriales sobre Mapas Conceptuales.
- Tutorial de Freemind. (EducaconTic).
- Tutorial de Freemind.
- Tutorial de CMapTools. (EducaconTic).
- Videotutoriales ed CMapTools.
- Tutorial de CMapTools.
- Dos videotutoriales de CMap Tools (Guía de instalación y Guía de uso)
- Cómo usar Bubl.us. (Vídeo) o en pdf
- Videotutorial de Mindmesister. En Inglés
- Aprende practicando, Tutorial de Mindomo.
- Videotutorial de Text2minmap.
- Videotutoriales de Mind42.
Si dispones de la última versión (10.4) seguramente no tendrás descargadas estas dos aplicaciones. Compruébalo en "aplicaciones" > "oficina". Si es así debes realizar estos pasos:
- Busca en "aplicaciones" el "Centro de sofware de Guadalinex Edu" y accede a él.
- Se te abrirá una ventana: "Centro de sofware de ubunt. Aplicaciones destacadas".
- Accede al departamento de oficina. Verás que existe un gran número de aplicaciones ordenadas alfabéticamente. Busca estas dos aplicaciones y descárgalas.
- UNA ÚLTIMA ADVERTENCIA: la descarga puede ser muy lenta.
------------------------------------------------------------------------------------------
MAPAS ELABORADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL MÓDULO
MÓDULO ROTA






MÓDULO SANLÚCAR




------------------------------------------------------------------------------
MÓDULO ROTA
- José Eduardo Gil/CMap Tools

- Francisco Javier Chacón/CMap Tools

- Patricia Bernal/CMap Tools

- Anne Marie Houques Fourcade /Bubbl.us

- Carmen Llano/CMap Tools

- Conchi Ruiz Martínez /CMap Tools

MÓDULO SANLÚCAR
- M. Teresa Hunt / FreeMind
- Milagros Romero / FreeMind
- María Moyano Gutiérrez /Bubbl.us
- Luis Maraver /FreeMind
- Mª Dolores Rosa /Bubbl.us
- Jesus Angel Gota /CMap Tools
MÓDULO JEREZ

- Jesús I. Mateo / CMap Tools
- Mercedes Cobo / Bubbl.us
- Nuria García / Freemind
- Mame Martín López / Mindomo
- Juan José Armario / CMapTools
- Rocío Martín /FreeMind
- Isabel Millán / CMapTools
- Ramón Ávila / CMapTools
- Isabel Calo /
- Curro Piñero / CMapTools
- Fco. González Licerán / CMapTools
- Luis Miguel Aguilera /CMapTools

- Iraída Bueno /CMapTools

- Gema Marín /CMapTools

- Rubén Márquez / CMapTools

This entry was posted on October 4, 2009 at 12:14 pm, and is filed under
SESIÓN 1
. Follow any responses to this post through RSS. You can leave a response, or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
21 de noviembre de 2010, 12:49
Hola, Soy M. Teresa Hunt, del IES Doñana. He descargado el programa FreeMind y he realizado un mapa conceptual sobre oraciones de Estilo Indirecto en Inglés para 2º de Bachillerato. He dejado algunos huecos para que los alumnos los puedan completar y les ha parecido interesante. He tardado un rato en hacerlo porque he probado formas, tamaños y colores, pero el mapa conceptual es bueno para recordar mejor los contenidos de cualquier unidad. Se queda impreso en la retina con más facilidad. Un saludo a todos/as
22 de noviembre de 2010, 16:02
Hola, soy Milagros Romero, del IES Doñana. Igual que mi compañera tb. me descargué el FreeMind y he hecho un mapa conceptual sobre las fracciones para primero de la ESO. No lo trabajado con los alumnos porque aún no podemos usar los ordenadores.
23 de noviembre de 2010, 13:27
Mi nombre es María Moyano Gutiérrez. He descargado el programa de FreeMind pero no he conseguido realizar el mapa conceptual con este programa. No podía diseñar la estructura del mapa ni el formato de los nodos tal y como me había planteado.
Finalmente, usando Bubbl he hecho un mapa sobre las propiedades del texto. Este programa es fácil y básico.
En clase no tenemos aún los recursos para utilizar las TICS.
un saludo,
maría.
23 de noviembre de 2010, 16:44
Hola soy Luis Maraver del IES Doñana, como ya comenté en la presentación me descargué freemind, he visto el tutorial y he estado enredando un poco, con el mapa conceptual que hizo mi compañera de departamento Milagros, añadiendole algo más y por ejemplo un dibujo. No lo he podido poner en clase al no disponer de los medios en el instituto.
Saludos.
Luis
23 de noviembre de 2010, 18:07
Hola. Ya terminé el mapa conceptual que inicié en la clase de la primera sesión. He utilizado la herramienta bubbl.us ya que fue la que me pareció más fácil y para empezar no está mal. Es secillito. Ya me atreveré a más la próxima vez. En mi centro (I.E.S. El Picacho)todavía no tenemos el material para ponerlo en práctica con el alumnado con lo que lo guardo para cuando esto ocurra y ya contaré como me ha ido. Un saludo
23 de noviembre de 2010, 18:11
Tarea de la Sesión I: He elegido la opción de hacer un nuevo mapa conceptual, en concreto uno muy sencillo sobre “Los elementos de clima” para mi clase de Ciencias Sociales de 1º de ESO, aunque no lo voy a poder poner en práctica porque en el IES no contamos con recursos para ello.
He comenzado, tras hacer el mapa en papel, practicando a modo de pruebas con bubbl.us, freemind y Cmapstools (este último tras descargarlo en mi propio ordenador, ya que el que tengo instalado en el ultraportátil lo deja bloqueado). Me he decidido por CMapstools porque me ha resultado más sencillo de utilizar y el resultado final me resultaba más atractivo; me ha parecido muy cómodo y rápido (además estaba todo en castellano, a diferencia de mi versión de freemind en inglés). Me ha gustado también la forma tan sencilla de insertar enlaces a otros documentos, archivos, imágenes o páginas web. Este aspecto me ha parecido muy interesante y de mucha utilidad ya que hace de los mapas conceptuales, además del propio valor que tienen en si mismos, una herramienta muy dinámica y que pude servir muy bien para estructurar y presentar las clases a los alumnos. Me parece muy interesante la posibilidad que ofrece de poder compartir con otros usuarios los mapas creados.
23 de noviembre de 2010, 18:44
Hola! No he conseguido saber cómo se vinculan dos hijos a un tercer hijo. Un saludo!
23 de noviembre de 2010, 21:48
MÓDULO JEREZ
PARTICIPANTE: JESÚS I. MATEO
ESPECIALIDAD: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CENTRO: IES LA CAMPIÑA (GUADALCACÍN)
He empleado la herramienta CMapTools para realizar el mapa conceptual. Su uso ha sido relativamente sencillo, aunque temo que los documentos adjuntos no se logren abrir.
El contenido de mi mapa se ha centrado en las lenguas y sus variedades, y lo he tomado de un esquema del libro de texto de la editorial Oxford (Proyecto Ánfora. Serie Trama) para primero. Entendí que el interés estaba en aprender a manejar esta herramienta y no en hacer un esquema original.
Me ha sido imposible llevar a la práctica ninguna dinámica en clase, ya que en mi centro, aunque se han instalado las pizarras, todavía no se han habilitado los ordenadores a los que deben ir conectados.
Posiblemente, la actividad, que realizaría con mis alumnos, sería completar un mapa conceptual, en el que ellos deberían determinar los nexos, que unirían los diferentes conceptos.
En relación con la dirección que corresponde a mi documento en IHMC Public CMaps es: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1HX3YJYLS-1NH9F20-17CB/EL%20LENGUAJE%20VERBAL.cmap
24 de noviembre de 2010, 19:14
Hola Soy Mercedes Cobo; he realizado un mapa con Bubbl.us.sobre La estructura de la Materia. No lo he usado con los alumnos porque todavía no tenemos la pizarra operativa, pero me ha parecido una herramienta muy útil y fácil para hacer mapas sobre la marcha al mismo tiempo que explicas y para que ellos hagan sus propio mapas. Todo esto si la pizarra y las conexiones funcionan claro está.
Mi mkapa está en la dirección :
http://www.bubbl.us/edit?welcome-user-mercecob
26 de noviembre de 2010, 18:02
MÓDULO Jerez.
PARTICIPANTE: Nuria García
Después de tantear los programas de freemind,y bubbl,desde eL ordenador portátil de mi hija, he aprendido mejor con el primero por ser más básico. Les he enseñado a los alumnos mi mapa conceptual sobre tipos de religiones que hay en el mundo, pero voy a intentar hacer uno en la pizarra digital si se puede, porque a veces da problemas para escribir.Creo que puede servir como herramienta nueva para que los alumnos aprendan a diferenciar conceptos principales de los secundarios, y como instrumento de evaluación igualmente válido.
27 de noviembre de 2010, 21:33
MODULO JEREZ
PARTICIPANTE: Mame Martín López
He elaborado un mapa conceptual sobre el clima para los alumnos de 1º de ESO de la asignatura de Ciencias Sociales. He empleado Mindomo. El uso es fácil, ya que dispone de las herramientas justas y necesarias para elaborar el mapa conceptual. Permite añadir imágenes y videos fácilmente. He tenido problemas para cambiar el formato a las líneas y cambiar un poco la estructura. Además el mapa conceptual se aloja en la página web y no puedes copiarlo, sino acceder a la página tras registrarte.
No he podido usar este mapa con mis alumnos ya que el centro aún no tiene instaladas las pizarras digitales. Este mapa se puede servir como esquema final tras la finalización del tema.Un saludo
28 de noviembre de 2010, 12:01
MÓDULO JEREZ
PARTICIPANTE: Juan José Armario
He utilizado el programa CMapsTools para crear un mapa conceptual sobre la cultura británica. Lo voy a usar con mi 3º en la última semana del trimestre para que estén más relajados esa semana (cosa que dudo pero bueno). Como leí la idea en otro comentario de dejar nodos en blanco para que los alumnos los completaran, he hecho eso con muchos de los nodos finales para que busquen la in formación con los portátiles. Lo que no he logrado hacer es enlazar archivos de imágenes o video con algunos nodos para que los alumnos vieran claro el concepto británico (ejemplo: hacer click en “pork pie” y que pudieran ver una imagen). Intentaré solventar esto, preguntándole a la profe de informática que me está poniendo al día con la pizarra digital.
También he comprobado que se pueden hacer mapas conceptuales con el “Word” de una manera sencilla e intuitiva. Lo digo por si alguien no lo sabía y le interesa.
Saludos y hasta el lunes.
28 de noviembre de 2010, 14:03
Hola. Yo he hecho un mapa conceptual sobre los complementos del verbo con la ayuda de FreeMind. Lo que más me ha costado ha sido al principio (con todo lo de los hijos) para conocer el programa, pero después no ha sido tan difícil como esperaba. No lo he utilizado en el ordenador ya que mis alumnos no los tienen, pero se los he entregado en fotocopias.
28 de noviembre de 2010, 14:05
Perdón, antes no he puesto mi nombre. Soy Rocío Martín. Es que no se cómo se pone arriba en el encabezado.
28 de noviembre de 2010, 14:50
¡Hola!Me he descargado Cmap tools en mi ordenador personal sin problemas y he construido un mapa sobre la forma del pasado simple en inglés. Yo ya se lo había explicado a los alumnos ,pero de esta forma tan visual es mas fácil para ellos. Se lo he presentado como una fotocopia.
Voy a intentar enviartelo Andrés
28 de noviembre de 2010, 20:36
Módulo Jerez:
Ramón Ávila.
Mi historia: en la sesión 1ª se me estropeó el ordenador "pequeñín" que nos han entregado en el centro. Todavía no está arreglado. He trabajado en el ordenador de casa. He realizado un modesto mapa conceptual con cmapstools, pero no sé como enviarlo. Lo llevo en un "lápiz".
28 de noviembre de 2010, 21:31
MÓDULO JEREZ
Isabel Calo
He intentado pasar con los tres programas, un mapa elaborado por mis alumnos (son de E.Especial) en el corcho de la clase, sobre "las compras".
Resultan bastante complicados tanto cmapstools como Freemind, para que ellos lo pudieran elaborar,es más, yo tampoco me aclaro en freemind con los hermanos y los hijos, como se borran las flechas... si te equivocas.
Sin embargo, si me parece fácil para ellos Blubbs
29 de noviembre de 2010, 8:58
Hola. He descargado los tres programas y he confeccionado un mapa sobre los puntos y rectas notables del triángulo. Cmaptools me ha dado más juego que los demás, aunque Bubbl me resultó más fácil a la hora de configurar la disposición de los "globos". Supongo que dedicándole más tiempo se le podrá sacar más jugo a cualquiera de ellos.
29 de noviembre de 2010, 11:56
Modulo IES Sofía.
Hola soy Kiko, he realizado la actividad con cpmaptools, lo he hecho en casa, sin conexión a internet y ahora no puedo exportarlo para obtener la url y poderlo colgar para que lo veáis directamente. Por tanto lo he pasado a formato jpg, trasformándolo en una imagen y se lo he enviado por correo-e a Andrés Pulido para que lo cuelgue.
30 de noviembre de 2010, 2:28
Hola, soy María del Carmen Rodríguez (especifico mi apellido porque somos dos con el mismo nombre en el mismo departamento). Vengo del IES El Picacho, donde aún no podemos utilizar los ordenadores con los alumnos ni tenemos las pizarras instaladas; me guardaré el mapa conceptual para cuando pueda utilizarlo.
Lo he realizado con Bubbl.us y con MapTools. Considero que el segundo te ofrece más posibilidades y te da la opción de colocar una serie de enlaces que con el primer programa no se puede.
Mi organigrama es muy básico, espero ir mejorando con la práctica y las horas,... muchas horas dado mi "capacidad" para las nuevas tecnologías.
30 de noviembre de 2010, 15:58
Hola, mi mapa conceptual con un poco de retraso, hecho con CmapTools. Yo también creo que esta herramienta es más completa, aunque cuesta un poco hacerte con todas sus posibilidades.
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HX27WN1B-VH22D2-WX/tipotext.cmap
30 de noviembre de 2010, 19:27
Hola Andrés, te envío mi simple pero útil mini-mapa conceptual de la jerarquía de operaciones. La próxima vez intentaré currármelo más. Un saludo. Aurora IES Picacho , maestra de PT.
http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1291140195937_258881669_1454&partName=htmltext
1 de diciembre de 2010, 13:42
Hola,soy Manuel Rincón, estoy en el IES Vega del Guadalete, estoy haciendo el curso en el IES Sofía.Doy Inglés en 1 de ESO y ahora mismo no hay materia como para hacer maps conceptuales. He hecho uno para la tutoría sobre normas básicas de clase. Antes los alumno/as elaboraron 5 o 6 normas y luego las recopilamos y las agrupamos, en la pizarra tradicional, porque no me funcionaba mi equipo.No obstante yo lo hice luego con el Freemind y lo revisamos en la pizarra digital.
Es fácil, pero como todo hay que practicar y echarle horas.
Saludos.
12 de enero de 2011, 23:32
Hola!!
Soy del Módulo de Jerez.
He elaborado un mapa conceptual para la unidad 5 titulada “Los números decimales” para 1º de E.S.O. con el programa CmapTools para Windows XP.
Esta actividad la pondré al finalizar la unidad como síntesis de la misma con el objeto de repasar los contenidos vistos.
Al ser una actividad muy visual, espero que este mapa conceptual aclare las posibles dudas que pueda tener el alumnado.
A la hora de desarrollar esta actividad he tenido dificultad cuando tenía que organizar los conceptos para elaborar el mapa conceptual, pues es el primero que hago.
La verdad que el uso de las tecnologías en el desarrollo de las actividades es muy interesante, por lo que intentaré usarlas más a menudo.
Un saludo,
Gema Isabel.
13 de enero de 2011, 23:33
MÓDULO JEREZ
PARTICIPANTE, Luis Miguel Aguilera
Hola!! Conocía y usaba mapas de conceptos, pero desconocía los mapas de conceptos digitales. El que he elaborado es del MUNDO ANIMAL (vertebrados, invertebrados), y lo voy a aplicar en 1º de ESO. Espero que el "mapa" me ayude, y Ayude a los alumnos, en especial a aquellos que no llegan a los contenidos básicos, están desmotivados, ...ó les sirva al grupo de alumnos de proacción, para el estudio ó elaboración de sencillos mapas.
En función del nivel que tengan los alumnos, les pediré que completen y recaben información de cada uno de los distintos grupos de animales, así como también, harán una exposición, por equipos, de dicho mapa.
Tengo mucha ilusión en este mundo TIC, espero transmitirla..
Saludos
Luis Miguel
29 de enero de 2011, 1:39
Estimados colegas,
Soy francisco Javier Chacón, del Módulo de Rota. Yo me he descargado cmaptools, con objeto de hacer un mapa conceptual del partitivo en francés, para que mis alumnos de primero de Bachillerato puedan verlo con el proyector en clase. Así tendrán un magnífico esquema de uno de los contenidos, que estamos viendo ahora.
Saludos
30 de enero de 2011, 23:37
Hola compañeros
Soy Patricia Bernal (módulo de Rota). He realizado un mapa conceptual sobre las "Fuentes de energía" y para ello, en primer lugar, me descargué del Softonic el programa CMapTools y me ha parecido muy sencillo; a pesar de ello, he intentado agregar una imagen y no he encontrado la forma :( (aunque seguro que la hay). Supongo que será el profe del módulo quien lo suba al blog porque yo no encuentro la forma.
Saludos a todos!
31 de enero de 2011, 10:07
Hola! Soy Anne (módulo de Rota). He terminado el mapa conceptual (Les articles). No he conseguide descargar CMapTools. LO he hecho con Bubbl.us y
tengo muchas dudas. Si puedo resolverlas mejorará la presentación del trabajo. Un saludo a todos!
31 de enero de 2011, 22:20
Hola soy Carmen Llano, del Módulo de Rota, me he descargado Cmap tools en mi ordenador de casa, sin problemas y he elaborado un mapa sobre, las plantas que es el tema que estamos dando en clase de 1º de ESO. Les he enseñado la herramienta a mis alumnos y algunos se han interesado y han elaborado, ellos, su mapa, con sus portátiles de forma voluntaria, y en menos tiempo que yo...Me parece muy útil esta herramienta y fácil de usar.
1 de febrero de 2011, 22:23
Soy Eduardo. He confeccionado un mapa conceptual sobre la subordinada sustantiva (primera parte) para incluirlo en mi blog para mis alumnos de 4º. Al final, no sé si lo subiré al blog porque no me satisface el diseño que me propone blogger. De todas formas ahí va la tarea realizada. La próxima tendrá que ver con el curso de 1º. En cuanto al programita de Cmaptools, estupendo. Creo que es fácil de usar y, con un poco de tiempo, tiene muchas posibilidades. Lo demás tiene que ver con el estilo personal y el sentido de la estética de cada cual. Un saludo.
2 de febrero de 2011, 21:54
Soy Conchi Ruiz del módulo2 de Rota.Mi mapa conceptual trata de la oración simple,aunque no está completo,puesto que está adaptado a un nivel de 2ºEso.No me ha sido muy difícil elaborarlo,aunque no tengo mucha maña en hacer la flechas derechas.Me ha resultado útil el uso de este programa y hasta ahora no me había atrevido a elaborar mapas conceptuales por ordenador porque pensaba que era muy difícil.Ahora me doy cuenta de que no es así.Gracias por demostrármelo.Un saludo.
3 de febrero de 2011, 13:09
Hola soy Mercedes del módulo 2 de Rota. He realizado un mapa mental sobre las rocas, con ayuda. A ver si voy progresando algo. Un saludo.
18 de enero de 2013, 16:00
These are really great ideas in about blogging.
You have touched some nice things here. Any way keep up wrinting.
Feel free to surf my page - Free slots no registration
18 de enero de 2013, 18:23
I could not refrain from commenting. Very well written!
Take a look at my web blog ... online trading for dummies
13 de febrero de 2013, 14:27
When someone writes an paragraph he/she keeps the idea of a
user in his/her mind that how a user can understand it.
Thus that's why this article is perfect. Thanks!
my web blog; How To Buy Penny Stocks
13 de febrero de 2013, 20:56
Amazing! Its really awesome piece of writing, I have got much clear
idea regarding from this piece of writing.
my web site: make money online Now
6 de marzo de 2013, 6:02
Appreciate this post. Will try it out.
Feel free to surf to my blog; easy ways to make money fast
6 de marzo de 2013, 6:34
No matter if some one searches for his essential thing, so he/she wants to be available that in detail,
therefore that thing is maintained over here.
Here is my web page - binary options
6 de marzo de 2013, 6:43
You really make it seem so easy with your presentation but I find this topic to be actually something that I think I would never understand.
It seems too complex and extremely broad for me. I am looking forward for your next post, I'll try to get the hang of it!
Also visit my webpage: binary options forex
6 de marzo de 2013, 6:47
When I originally left a comment I appear to have clicked on the -Notify me
when new comments are added- checkbox and now each time a comment is added I recieve four emails with the exact same comment.
Perhaps there is an easy method you are able to remove me from that service?
Thanks!
My web page wo kann Ich viel geld verdienen
6 de marzo de 2013, 6:49
Hello there, You've done a great job. I will certainly digg it and personally recommend to my friends. I am confident they will be benefited from this site.
Feel free to visit my website; binary trading options
6 de marzo de 2013, 7:57
hello there and thank you for your information – I've certainly picked up anything new from right here. I did however expertise some technical points using this site, since I experienced to reload the web site lots of times previous to I could get it to load correctly. I had been wondering if your web hosting is OK? Not that I am complaining, but slow loading instances times will often affect your placement in google and could damage your high-quality score if advertising and marketing with Adwords. Well I am adding this RSS to my e-mail and could look out for a lot more of your respective intriguing content. Make sure you update this again soon.
My website; binary options trading strategies
6 de marzo de 2013, 8:40
Saved as a favorite, I like your web site!
My webpage ... Binary options trading
17 de marzo de 2013, 11:55
When I originally commented I clicked the "Notify me when new comments are added" checkbox
and now each time a comment is added I get several e-mails with the same comment.
Is there any way you can remove me from that service?
Thanks a lot!
Review my blog post ... forex trading signals
2 de junio de 2013, 16:15
scar removal Clearwater Beach
my blog post ... scar removal Blencoe
2 de junio de 2013, 17:00
over the counter medicine for tennis elbow
Visit my weblog; tennis elbow treatment web md
3 de junio de 2013, 7:09
Jal rosacea specialist
Here is my web page :: http://rosaceago.com